Giro Grafico. Como en el muro la hiedra (Mexico)

Giro gráfico. Como en el muro la hiedra indaga en las formas de acción gráfica callejera llevadas a cabo por artistas y activistas durante diversos movimientos sociales. Esta investigación de la Red Conceptualismos del Sur considera algunas prácticas históricas ocurridas desde 1960 con énfasis en eventos actuales. La propuesta busca vincular prácticas y modos de hacer dispersos en un mapa común y apostar por configurar un archivo del presente.

La acción gráfica, como la vida misma, es capaz de aparecer en cualquier resquicio y ocupar el espacio público ante impostergables urgencias y persistentes memorias. La infinidad de recursos que se reúnen en esta exposición —como acciones y performances, diversos modos de gráfica en las calles, bordados, pinturas-pancartas, proyecciones en edificios, señaléticas intervenidas, camisetas y otros signos— y los textos que se incluyen en este Folio dan cuenta de los vocabularios y las visualidades de la protesta.

Editorial: MUAC – UNAM
Año: 2022
Editorxs: Ana Longoni, André Mesquita, Guillermina Mongan, Sylvia Suárez, Sol Henaro, Tamara Díaz Bringas. Montenegro Ignacio. Red Conceptualismos del Sur. Universidad Nacional Autónoma de México. Museo Universitario Arte Contemporáneo
Investigación: Lucía Cañada, Moira Cristiá, Ana Longoni, Fernando Davis, Guillermina Mongan, Juan Pablo Pérez (Argentina); Clara Albinati, María Angélica Melendi, André Mesquita (Brasil); Nicole Cristi, Javiera Manzi, Paulina E. Varas (Chile); Fernanda Carvajal (Chile/Argentina); Suset Sánchez, Tamara Díaz Bringas (Cuba); Oscura Díaz, Sylvia Suárez (Colombia); Jesús Barraza, Josh MacPhee (Estados Unidos); Carlos Henríquez Consalvi (El Salvador); Sol Henaro, Cristina Hijar, Elva Peniche, Annabela Tournon (México); Damián Cabrera (Paraguay); Rodrigo Quijano, Rosanna del Solar (Perú); Miguel Piccini (República Dominicana); Sebastián Alonso, Fernando Miranda, Gabriel Peluffo, Gonzalo Vicci (Uruguay)
Soporte: Papel
Páginas: 106
Materiales complementarios: Desplegable. Otras editoriales
ISBN: 978-607-30-6792-8

2022 — MUAC - UNAM

Compartir

@redcsur