Archivos vinculados a la red

La Red Conceptualismos del Sur sostiene un compromiso ético y un esfuerzo político respecto de la puesta en valor de todos los archivos de prácticas artísticas críticas latinoamericanas (con especial énfasis en aquellos que se sitúan entre las décadas de los sesenta y los ochenta) que por sus condiciones materiales se encuentran en una situación precaria, dispersa o sin posibilidad de consulta pública. Nuestro propósito es defender su condición inalienable (esto es, su integridad y su indivisibilidad, generando condiciones para la preservación, la socialización y disposición a la consulta de toda persona interesada, así como propiciar su inscripción local, es decir donde acontecieron las experiencias de las que el archivo da cuenta, mediante alianzas con instituciones y agentes comprometidos explícitamente con estos mismos principios.

En 2019, la RedCSur impulsó el llamamiento Por una política común de archivos, un acuerdo de buenas prácticas que ha sido firmado por más de cincuenta archivos e instituciones públicas y privadas de diversos países. Desde su publicación, se han realizado distintas instancias de presentación y discusión del documento, que han enriquecido estas reflexiones, permitiendo que este llamamiento pueda ser difundido y revisado en diversos ámbitos institucionales y colectivos.

Como parte de la política de socialización y accesibilidad de los archivos, la RedCSur, en conjunto con el Grupo de Estudios sobre Arte, cultura y política en la Argentina reciente (radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) ha generado la plataforma Archivos en Uso. Con el objetivo de poner a disposición pública archivos digitalizados construidos en el curso de distintas investigaciones individuales o colectivas, en AEU pueden consultarse más de una decena de corpus documentales con su correspondiente catalogación.

Por otro lado, Archivos del Común es un encuentro bianual organizado en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, como un espacio de reflexión alrededor de las prácticas archivísticas que, a partir de diversas temáticas, busca abrir diálogos y estrechar comunidades con sujetos e instituciones dedicados al cuidado de memorias.

Además de los archivos impulsados directamente por miembros de la RedCSur, se sostienen vínculos y colaboraciones con diversos archivos, tanto personales como institucionales, a partir de proyectos e iniciativas puntuales. Algunos de estos casos son: Archivo Juan Acha (México), Mariotti-Luy (Perú), Colección Visualidades y Movilización Social (México), Kena Lorenzini (Chile), Guillermo Núñez (Chile), Guillermo Deisler (Chile) entre otros.

Archivo de Teatro Abierto (Argentina)

Breve resumen de su historia
A través de este fondo documental, se busca unificar el material disperso en diferentes archivos personales, correspondiente al movimiento escénico Teatro Abierto, desarrollado entre 1981 y 1985/6, del final de la última dictadura militar en Argentina a los años de transición a la democracia. Teatro Abierto ha constituido uno de los emblemas del desarrollo cultural en contraposición al poder autoritario en dichos años. Por la magnitud del evento y la diversidad de sus participantes, supone la recuperación, a través del movimiento, del trabajo escénico y político-cultural que llevaron a cabo nombres determinantes del panorama argentino, principalmente porteño. Hasta el momento, la recuperación de estos materiales no se ha realizado de forma conjunta y sistematizada. Proviene del trabajo de investigación que tanto nosotres como otres investigadores en el pasado han venido realizando en la posibilidad de acceder, principalmente, a archivos personales.

Grupo de trabajo / Investigadores
Ramiro Manduca y Alba Saura Clares

Fondos o Instituciones
Archivo Osvaldo Dragún, Archivo Manuel Callau, Archivo Alvarellos, Archivo Perinelli, Archivo Ricardo Migueletz, Archivo Jorge Merzari

Archivo Elena Lucca (Argentina)

Localización
Resistencia, Argentina

Breve resumen de su historia
El material se comienza a juntar en 1962 con algunos bocetos escritos de audiovisuales para el Centro de Audiovisuales del Instituto Di Tella, Buenos Aires, y continúa nutriéndose hasta hoy en día. Lo producido en los últimos 25 años está en su mayoría digitalizado; solo no lo están los bocetos o afiches usados en exposiciones propias.

Grupo de trabajo / Investigadores
Elena Lucca, Fernanda Carvajal, Lucia Bianchi, Javiera Manzi

Material que conserva
El archivo contiene material de la propia producción de Elena (Córdoba, Argentina, 1942) en arte experimental poético, publicaciones de poetas experimentales de varios grupos y países, publicaciones underground, intercambios epistolares. Cuenta con material de investigación que nutre inicialmente la práctica audiovisual de Elena Lucca y que fue generando un proyecto de antología de poesía experimental de finales de los 60 y comienzos de los 70, denominada Las Únicas Alternativas y sus otras Posibilidades, aún sin publicación. También material para la “Expo Internacional de Proposiciones a Realizar. Investigaciones Poéticas, 1971”, CAYC de Buenos Aires, realizada en estrecha colaboración con Edgardo Antonio Vigo. Junto con lo anterior, incluye otros documentos como la correspondencia de intercambio de la Red Internacional de Poetas Experimentales, los originales de los poemas audiovisuales, bocetos de los proyectos de audiovisuales y material de referencia de sus desarrollos particulares en varios campos (Bosques, Esculturas Ambientales, Agua, Acción Ambiental)

Archivo Romero por / venir (Argentina)

Localización
Buenos Aires, Argentina

Breve resumen de su historia
El archivo de Juan Carlos Romero fue durante toda su vida un espacio de construcción colectiva. Fuimos muchxs lxs que lo consultamos y también lxs que dejamos allí “algo” especial que pensamos podría interesarle (a él o a quien fuese a revisarlo un tiempo después). Así, pero sobre todo por la práctica archivera contínua, apasionada y sistemática del propio Juan Carlos, el archivo se fue poblando de publicaciones, libros, revistas, afiches, obras gráficas, pequeños objetos, libros de artistas, cajitas de metal o cartón cargadas de objetos, papeles, fotos, recortes, entre muchas otras “reliquias”. Cada material tenía su pequeña gran historia, había llegado de la mano de alguien en una circunstancia especial y por ello se había ganado su espacio en ese archivo que nunca dejó de crecer. Romero atesoraba en su memoria y en su hacer cada objeto y su historia, y alcanzaba con preguntarle para desatar un relato y para saber dónde estaba ubicado cada documento, de dónde había llegado, si guardaba algún material de tal o cual suceso. Enterarnos de la disolución, venta, dispersión y consiguiente desaparición de ese archivo como proyecto colectivo y público, en las circunstancias en que ello sucedió luego de la muerte de Juan Carlos en 2017 (véase por ejemplo https://www.clarin.com/cultura/venden-exterior-mayor-archivo-afiches-politicos_0_bb1kOj1ZE.html), fue y es una noticia que aún nos cuesta digerir y a la que no podemos resignarnos. Ante esta pérdida pero también movidxs por la pulsión archivera que aprendimos con Romero, imaginamos este proyecto, esperando que (nos) ayude a reparar al menos en parte esa pérdida, que afecta gravemente la memoria colectiva. Sabemos que es inviable aspirar a recuperar el archivo en su totalidad, pero quizá no lo sea impulsar entre muchxs un proyecto capaz de reconstruir o reinventar algunas zonas de su archivo a partir de multiplicar sus modos de hacer, y volviéndolo un gesto colectivo, incluyendo incluso aquellos materiales que suponemos que se hubieran sumado si hubiese seguido existiendo en los años recientes. Se trata, pues, de retomar y continuar el archivo de Romero, invocando su pasión generosa por reunir, guardar y compartir preguntas y hallazgos. Inspiradxs en la experiencia del artista conceptual Clemente Padín, quien perdió su archivo por acción de las dictaduras uruguaya y chilena cuando era preso político y logró recuperarlo luego gracias a la solidaridad internacionalista (véase la historia completa acá), estamos convocando a artistas, activistas, investigadores, amigxs de Romero a ser partícipes de este gesto colectivo, enviando materiales (fotos, videos, afiches, revistas y fanzines, objetos y otros documentos) vinculados a distintas iniciativas en las que participó Romero o que continúan su huella. Les invitamos a sumarse a este “Archivo Romero por/venir”. Partimos de la tristeza que nos produce esa falta, pero también de la certeza de que muchxs de nosotrxs hemos conservado fragmentos de ese archivo (porque Romero nos los compartió, o porque fuimos parte de su hacer). No aspiramos a completar un archivo cerrado, sino a emprender el gesto de (re)construir y reinventar un archivo del común, siempre en proceso, siempre colectivo, siempre fragmentario e inacabado. “Activar la imaginación archivística” (tal como propone el llamamiento Por una política común de archivos) como un modo de conjurar esa pérdida e invocar nuevas formas de hacer archivo que permitan alimentar nuevas investigaciones, usos y activaciones. 

Grupo de trabajo / Investigadores
Lucía Bianchi, Lucía Cañada, Fernando Davis y Ana Longoni

Material de consulta
Ante el presente: RESIST/EXIST / convocatoria abierta a muestra-libro

Correos de consulta
archivoromeroxvenir@gmail.com

Intstagram

Colección Visualidades y Movilizaciones sociales (Mexico)

Localización
Centro de Documentación Arkheia, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México

Breve resumen de su historia
En 2017 se puso en marcha la conformación de la Colección Documental “Visualidades y Movilización Social en México” en el Centro de Documentación Arkheia del MUAC, con el objetivo de reunir diversos remanentes visuales vinculados a movilizaciones sociales, inicialmente aquellas vinculadas con los reclamos contra los ominosos acontecimientos relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, México, a lo cual se han ido sumando visualidades vinculadas a otros movimientos. El acervo se encuentra 100% catalogado y en proceso de digitalización y se ha autorizado la figura legal de Sol Henaro como compiladora, con ello se avanza en el cierre administrativo para proceder a elaboración de contrato y derechos de uso para fines de divulgación.

Grupo de trabajo / Investigadores
Sol Henaro, Elva Peniche

Materiales que conserva
Este acervo heterogéneo está integrado por materiales como carteles anónimos, carteles de autor, periódicos, panfletos, fotografías, instalaciones, gráfica, archivos digitales y otros registros visuales proporcionados por artistas, diseñadores, acti-vistas y/o militantes.

Vínculos Institucionales
Centro de Documentación Arkheia, MUAC, UNAM

Visitar Archivo

Archivo Hervé Fischer

Localización
Biblioteca Kandisnky, Centro Pompidou. París, Francia. Una parte del archivo que no ha sido integrada a este fondo se halla en poder de Hervé Fischer en su departamento de Montréal, Canadá.

Breve resumen de su historia
El Archivo Hervé Fischer comenzó a ser conformado el año 1968. Los documentos disponibles corresponden principalmente al periodo comprendido entre 1968 y principios del 2000, y fueron donados o adquiridos por la Biblioteca Kandinsky o el Centro Pompidou en sucesivas ocasiones. El archivo continúa en crecimiento y el artista acordó donar el resto de los documentos tras su muerte. El Archivo fue cedido en 1982 a la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou.

 

 

Grupo de trabajo / Investigadores
Hervé Fisher, Fernando Davis, Lucía Cañada, Annabela Tournon

Materiales que conserva
Este archivo está compuesto por cartas, textos manuscritos, tapuscritos, libros, fotografías, sellos, obra gráfica, posters, diapositivas, cintas, catálogos e invitaciones, libros de artista y documentos varios referidos a proyectos, intercambios con artistas, documentos administrativos, entre otros. Los núcleos temáticos principales del archivo son arte sociológico, arte correo, performances, sellos de goma. Más recientemente, el fondo ha incorporado arte digital y documentación de las actividades de Hervé Fischer como fundador y director de la Cité des Arts et des nouvelles technologies de Montréal (1985-2000). La biblioteca de trabajo activo del artista también se encuentra destinada a integrarse al fondo.

Visitar Archivo

Colección de revistas culturales subterráneas en la última dictadura argentina / Colección de revistas surrealistas

Localización
Buenos Aires (Argentina)

Breve resumen de su historia
Entre el 2022 y el 2024 se ha llevado a cabo la digitalización de las revistas Cuadernos del Camino, Posta/Nudos y Riachuelo, revistas subterraneas o underground producidas y en circulación durante la última dictadura cívico-militar en Argentina; asimismo se realizó la digitalización de dos colecciones completas de revistas surrealistas producidas durante la última dictadura argentina, Podemma y Signo Ascendente.

Grupo de trabajo / Investigadores
Evangelina Margiolakis

 

 

 

 

Material de consulta:
Evangelina Margiolakis (2024): Constelaciones subte. Prensa contracultural y transición (1976-1990). Temperley: Tren en Movimiento.

Correos de consulta
emargiolakis@gmail.com

Materiales que conserva
Las sucesivas revistas Poddema y Signo Ascendente, publicadas entre agosto de 1979 y mayo de 1982, fueron el órgano de expresión de un grupo que decidió en plena dictadura asumir como propios los objetivos del surrealismo y reivindicar desde el primer número –aunque al comienzo de modo elíptico- el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente de Breton y Trotsky. Acá se podran conocer Poddema (Año 1 Número 1); Poddema (Año 2 Número 2); Signo Ascendente (Año 1 Número 1); Boletín Signo Ascendente (Edición Especial); Signo Ascendente (Año 2 Número 2/3).

Visitar Archivo

Archivo AIDA-Liliana Andreone

Localización
Memoria Abierta, Buenos Aires (Argentina)

Breve resumen de su historia
Liliana Andreone, abogada argentina exiliada en Francia en el período de la última dictadura militar argentina, participó en actividades de denuncia internacional e integró la Association International de Défense des Artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) desde su creación en 1979. Dicha organización fue fundada en Francia con el objetivo de denunciar por medios artísticos la violencia sufrida por artistas en todo el mundo. Como consecuencia de su participación en dichas actividades, alojó en su hogar parte del material producido de forma colectiva entre 1978 y 1983, particularmente en el marco de esa campaña convocada por AIDA “100 pintores para 100 artistas desaparecidos en Argentina” (1981). Recuperados en 2018, la RedCSur financió el acondicionamiento, limpieza y restauración de las banderas, concretado por Jerónimo Veroa y Melina Riabis. En 2019, dichos materiales fueron donados a Memoria Abierta con quien la RedCSur firmó un convenio de colaboración para la difusión de estos fondos.

 

 

Grupo de trabajo / Investigadores
Moira Cristiá

Material de consulta:
Moira Cristiá «AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985)», Buenos Aires: Imago Mundi, 2021. Documental «Resistencia cultural en dictadura (Francia-Argentina» (2021) 

Correos de consulta
consultas@memoriaabierta.org.ar

Materiales que conserva
El archivo consta de 22 banderas elaboradas en Francia de manera solidaria por artistas y donadas para denunciar la acción de la dictadura militar argentina; 156 afiches (incluyendo ejemplares repetidos de 53 diseños diferentes) de distintas experiencias solidarias, y 2 cajas de documentos de archivo (volantes, cuadernillos, catálogos, correspondencia, notas) pertenecientes a Liliana Andreone.

Vínculos Institucionales
Memoria Abierta

Visitar Archivos en uso
Visitar Memoria Abierta

Archivo de Carlos Ginzburg

Localización
Centro de Arte de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). La Plata (Argentina)

Breve resumen de su historia
En 2019 Carlos Ginzburg donó un conjunto de documentos de su archivo personal al Archivo de Arte del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a partir de la colaboración del investigador Fernando Davis y de la Red Conceptualismos del Sur. Se trata de alrededor de 142 fotografías, negativos fotográficos, volantes y recortes de prensa acompañados, en muchos casos, por anotaciones del artista, que conforman un cuerpo de materiales sobre un episodio fundamental y poco conocido de la vanguardia platense de los años sesenta y setenta. 

 

Grupo de trabajo / Investigadores
Fernando Davis

Correos de consulta
archivodearte@centrodearte.u
nlp.edu.ar

Materiales que conserva
142 documentos entre fotografías, negativos fotográficos, volantes y recortes de prensa acompañados por anotaciones del artista.

Vínculos Institucionales
Archivo de Arte del Centro de Arte de la UNLP

Visitar Archivo

Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ)

Localización
Santiago de Chile

Breve resumen de su historia
La RedCSur se implicó activamente junto a protagonistas de la APJ en el ordenamiento, catalogación y digitalización del archivo de este colectivo de acción gráfica activo durante la dictadura de Pinochet.

Grupo de trabajo / Investigadores
Nicole Cristi, Javiera Manzi

Materiales de consulta
Libro CADANicole Cristi y Javiera Manzi, “Resistencia Gráfica. Dictadura en Chile. APJ-Tallersol”, Santiago, Lom ediciones, 2016.

Correos de consulta
javiera.manzi@gmail.com
ncl.cristi@gmail.com

Materiales que conserva
La colección APJ está compuesta por piezas provenientes de los archivos personales de Havilio Pérez, Hugo Sepúlveda, Cucho Márquez y Claudia Winther. Esta colección incorpora afiches, obras gráficas, fotografías de murales, escenografías y acciones directas, así como registros de procesos de producción, matrices, borradores e impresiones preliminares que dan cuenta de la trastienda.

Visitar Archivo

Archivo Luz Donoso

Localización
Santiago de Chile

Breve resumen de su historia
Luz Donoso conforma un archivo-vivo que se expandió de sus límites acotados a documentos y registros para expandirse en la calle, confrontando la ciudad y el espacio público de aquellos “muchos”. Prueba de ello son las colaboraciones que mantuvo a principios de los 80s con algunos artistas alrededor del Taller de Artes Visuales (TAV).

Grupo de trabajo / Investigadores
Paulina Varas

Archivo Visual de la Resistencia 1973-1989

Localización
El archivo no tiene un espacio propio, sus materiales se conservan a la fecha en los archivos personales de quienes suscriben al proyecto. El archivo más importante es el que se encuentra albergado desde 1977 en el Centro Cultural Tallersol ubicado en pleno centro de Santiago de Chile y que sobrevivió a una serie de allanamientos y hostigamientos durante la dictadura, además de la precariedad que ha enfrentado en los últimos veinte años.

Breve resumen de su historia
El proyecto de archivo surge el año 2013 con el propósito de reunir los archivos personales de integrantes de dos importantes organizaciones culturales de la disidencia a la dictadura. El eje del proyecto es el rescate de la memoria visual de las resistencias antidictatoriales generadas entre 1973 y 1989 en Chile. Actualmente el archivo se constituye por el material recolectado y conservado en el Archivo Memoria de la Resistencia del Tallersol y por los archivos personales de algunos integrantes de la Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ), mas pretende ampliarse hacia el conjunto de la producción del período a lo largo del país.

Grupo de trabajo / Investigadores
Javiera Manzi y Nicole Cristi

Correos de consulta
javiera.manzi@gmail.com
ncl.cristi@gmail.com

Materiales que conserva
El archivo está constituido por alrededor de 5000 piezas, entre las que hay una importante colección de afiches, acciones gráficas, panfletos, pasquines, documentos y fotografías. De ellas, aproximadamente 3000 piezas corresponden a material gráfico de diversa autoría.

 

Archivo Francisco Mariotti / María Luy

Localización
MALI-Lima (Perú)

Breve resumen de su historia
El archivo Francesco Mariotti / María Luy se encontraba en Zurich, Suiza, desde 1981. En 2012 se empezaron las primeras negociaciones para intentar desplazar parte del archivo Mariotti/Luy bajo la idea de crear un archivo común sobre el colectivo Huayco E.P.S. (1980-1981), lo cual no se realizó por la imposibilidad de poner a los ex integrantes de acuerdo sobre los límites y contenidos de ese archivo. Este proyecto se planteó como una colaboración entre la Red Conceptualismos del Sur, el MALI, el MNCARS y el apoyo económico de FfAI. Luego del intento frustrado de 2012, en 2013 realizó un nuevo intento de negociar el traslado del archivo Mariotti/Luy a Lima pero esta vez bajo la figura de archivo autónomo de la pareja de artistas que abarca obra, materiales, documentos, fotografías y gráfica entre 1963 y el presente. Este nuevo proyecto fue conversado hasta alcanzar consenso de forma general entre los custodios del archivo, el MALI, el MNCARS, y la RCS, cuya reunión principal se realizó en Febrero de 2014 con la presencia de Ana Longoni y Miguel López (RCS), Jesús Carrillo (RCS, y MNCARS), Charo Peyró, Manolo Borja y Teresa Velasquez (MNCARS), y Natalia Majluf (MALI). Finalmente en 2016 se firma un convenio entre RCS, MALI, MNCARS y Francisco Mariotti y María Luy. Se trasladan los materiales al MALI, donde están actualmente catalogados y a disposición de la consulta pública.

Grupo de trabajo / Investigadores
Miguel López

Correos de consulta
francesco@mariotti.ch

CADA (Colectivo de Acciones de Arte)

Localización
El archivo es actualmente acogido por el Museo de la Memoria de Santiago de Chile, donde está disponible a la consulta pública.

Breve resumen de su historia
Los documentos (publicaciones, declaraciones, fotos, videos, grabaciones, objetos) que dan cuenta de las acciones del grupo CADA, se mantuvieron por años guardados en la casa Lotty Rosenfeld. Entre el año 2011 y 2016, el equipo de investigación de la Red Conceptualismos del Sur trabajó en el proyecto de creación e institucionalización del archivo CADA en Chile a partir de la investigación con abogados especialistas, la toma de casos de referencia y la colaboración con Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit como representantes legales de este archivo. El proceso concluyó cuando éste fue donado al Museo de la Memoria en Santiago de Chile.

Grupo de trabajo / Investigadores
Fernanda Carvajal, Isabel García, Paulina Varas, Jaime Vindel.

Materiales de consulta
Libro CADA

Correos de consulta
contacto@fundacionlottyrosenfeld.org
contacto@archivosenuso.org

Materiales que conserva
El Archivo CADA, reúne los documentos que dan cuenta de las acciones del grupo Colectivo de Acciones de Arte (CADA), conformado en Santiago de Chile por los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, la escritora Diamela Eltit, el poeta Raúl Zurita y el sociólogo Fernando Balcells, quienes realizaron arriesgadas acciones artísticas en el espacio público durante los años más duros de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. El archivo cuenta con 8 carpetas archivadoras, donde se ha reunido todo el material relativo a fotografías, negativos, diapositivas, y documentos en papel, que llegan a un número de 1700 piezas aproximadamente.

Vínculos Institucionales
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile (CEDOC, Avenida Matucana 501, Santiago, Región Metropolitana, Chile).

Visitar Archivo
Vistar página Mmdh

Colección Prácticas creativas del movimiento de Derechos Humanos en Argentina

Localización
Buenos Aires (Argentina)

Breve resumen de su historia
La colección se compone de diversos materiales digitalizados y/o recuperados, a partir de investigaciones individuales, de una pluralidad de archivos físicos. Entre ellos, se recaban fotografías de los archivos de: Alfredo Alonso (del fondo documental del CeDInCI: Centro de Documentación en Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina), Archivo de Artículos de Diarios y Revistas (ADyR): artículos de prensa sobre la Tercera Marcha de la Resistencia, ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), Daniel García, Domingo Ocaranza, Eduardo Gil, Archivo Hasenberg-Quaretti (de los fotógrafos Brenno Quaretti y Mónica Hasenberg), Julio Flores, Memoria Abierta, Roberto Amigo (archivo personal y fondo documental en CeDInCI), Edward Shaw (Santiago de Chile) Héctor Carballo (Lima, Perú).

 

Grupo de trabajo / Investigadores
Ana Longoni, Cora Gamarnik, Fernanda Carvajal, Jaime Vindel, Malena La Rocca.

Correos de consulta
contacto@archivosenuso.org

Materiales que conserva
Este archivo reúne fotografías y documentos que dan cuenta de las estrategias creativas desplegadas por el movimiento de derechos humanos en Argentina desde los comienzos de la última dictadura hasta comienzos de los años ‘90.

Vínculos Institucionales
CeDInCI, Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, Daniel García, Domingo Ocaranza, Eduardo Gil, Eduardo Gil, Edward Shaw, Hasenberg-Quaretti, Héctor Carballo, Julio Flores, Memoria Abierta, Roberto Amigo, Alfredo Alonso.

Visitar Archivo
Vistar página CeDinCI

Archivo Roberto Jacoby (1965-2010)

Localización
Buenos Aires (Argentina)

Breve resumen de su historia
En su archivo, Jacoby tiene reunidos y parcialmente organizados, numerosos materiales y registros documentales de sus producciones, obras, exposiciones, proyectos, escritos y otras iniciativas en su mayoría colectivas de las últimas cinco décadas. Se trata de materiales en gran medida inéditos, dispersos o muy difíciles de encontrar en otros archivos. Este material podría agruparse en distintos bloques relativamente sucesivos: 1) Su actividad como integrante de la vanguardia porteña de los ’60 (Arte de los Medios, Experiencias 68, Tucumán Arde, anti-revista Sobre, etc.). 2) Su tarea como sociólogo dentro del CICSO (Centro de Investigación en Ciencias Sociales) en los ’70, en los que investigó entre otras revueltas populares el Cordobazo y el Viborazo. 3) Su trabajo como letrista del grupo de rock Virus en los ’80. 4) Sus escritos como ensayista cultural (analizando fenómenos como el SIDA y los nuevos comportamientos sociales) y sobre arte y teoría política (violencia, miedo, estrategia) en los ‘90. 5) Su impulso de experiencias tanto de construcción de redes de artistas y no artistas como de microsociedades (Proyecto Venus, Sociedades Experimentales, Bola de Nieve, RIAA) en los ’90 y 2000. Este archivo fue resultado del proyecto de investigación y curaduría colectiva “El deseo nace del derrumbe” concluido en 2011.

Grupo de trabajo / Investigadores
Ana Longoni, Fernando Davis, Daniela Lucena, Julia Risler, Kiwi Sainz, Syd Krochmalny.

Material de consulta
El deseo nace del derrumbe

Correos de consulta
contacto@archivosenuso.org

Materiales que conserva
Registros documentales de sus producciones, obras, exposiciones, proyectos, escritos y otras iniciativas en su mayoría colectivas de las últimas cinco décadas.

Visitar Archivo

Archivo Clemente Padín

Localización
Archivo General de la Universidad de la República (AGU-Udelar), Área de Investigación Histórica. Chaná 2020, Montevideo, Uruguay.

Breve resumen de su historia
En mayo del 2010 Clemente Padín, poeta, mail-artista, videísta, performer, teórico y docente uruguayo, firmó el contrato de cesión en custodia de su archivo artístico y personal al Archivo General de la Universidad de la República (AGU-UDELAR). La primera etapa de conservación, organización y difusión de los materiales se inició ese mismo año, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), y la Red Conceptualismos del Sur. En el año 2020 el artista realiza los trámites de donación de su archivo al AGU. Se trata del más temprano proyecto de catalogación, conservación, digitalización y apertura pública del archivo personal de un artista impulsado por la Red Conceptualismos del Sur desde el año 2009. Ese año el archivo fue cedido en comodato al AGU-UDELAR. El proyecto cuenta con el compromiso y activo involucramiento de Clemente Padín. Actualmente, en el 2024, el archivo se encuentra en una segunda fase en donde AGU-UDELAR pondrá a disposición sus recursos materiales y humanos para llevar a cabo el acondicionamiento y digitalización de una segunda tanda de documentos que integran el archivo de Clemente Padín.

Grupo de trabajo / Investigadores
Agustina Rodriguez, Fernando Davis, Clemente Padín, Cyntia Shuffer, Lucia Bianchi, Sebastián Alonso.

Material de consulta
Ovumguardia Uruguaya: las revistas experimentales de Clemente Padín entre política, relaciones y acción. Por Riccardo Boglione.

 

Correos de consulta
Vania Markarian markarianvania@gmail.com
contacto@archivosenuso.org

Materiales que conserva
El archivo preserva casi la totalidad de la biblioteca, hemeroteca, videoteca y discoteca de Clemente Padin. En él se hallan gran cantidad de libros de poesía visual, concreta, fonética; revistas y fanzines de arte y literatura experimentales de todo el mundo, desde los años 80 hasta la fecha; grabaciones de audio y video de Padin y otros artistas. También se conserva la correspondencia del artista relativa a su actividad artística y crítica. Más allá de las cientos de publicaciones de limitada circulación y difícil acceso, uno de las fortalezas del Archivo es el acervo de arte correo: decenas de catálogos de exhibiciones, periódicos y libros dedicados al tema y miles de postales de mail-artistas de muchísimas partes del mundo. A pesar del hueco dejado por la dictadura (que en la década del 70 destruyó el primer archivo de este artista) el Archivo Padin cuenta con las series completas de las revistas Los Huevos del Plata (1965-1968), Ovum 10 y Ovum (1969-1975), todas las publicaciones a ellas vinculadas y otras piezas de la época. La documentación se ha organizado respetando el orden original dado por Padin, consta de aproximadamente 35 metros lineales de documentación en papel, fotografías, videos, casettes y soportes varios. En una primera instancia se realizó un inventario somero para el control y traslado de la documentación, luego se ordenaron alfabéticamente libros y revistas, se organizaron las cajas que contienen en su mayoría catálogos, folletería, publicaciones, obras y correspondencia, y están siendo acondicionados físicamente.

Vínculos Institucionales
AGU Archivo General de la Universidad de la República UDELAR Universidad de La República

Visitar Archivo Clemente Padín
Visitar Archivos Documentales Udelar

Archivo Cira Moscarda

Localización
Asunción (Paraguay)

Breve resumen de su historia
Los documentos y manuscritos en este archivo pertenecían a Cira Moscarda. Dentro de él se guardan también textos de quien fuera su alumno y amigo Alfredo Seppe. Una gran cantidad de documentos están datados entre los años 1967 a 1969. Estos documentos han quedado en dominio privado hasta que fue relevado durante los años 2011 y 2012 por el proyecto «Desamildonar los párpados» con el objetivo de socializar un porcentaje de su contenido. Casi nada ha quedado de estos artistas, a no ser la gran obra de docencia de Moscarda, no así obra visual. El archivo hoy está en manos de Dea Frizza, alumna de Moscarda.

 

Grupo de trabajo/investigadores
Primera Fase Proyecto de Ediciones de la Ura financiado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar Coordinación: Lia Colombino Conservación y restauración: Helena Malatesta Digitalización: Sandra González y Damián Cabrera Registro del proyecto y documental: Dea Pompa Segunda Fase Inventario, organización y descripción para socialización en Archivos en Uso, con financiamiento de la Red Conceptualismos del Sur Investigación: Lia Colombino y Damián Cabrera.

Material de consulta
Desalmidonar los párpados (2011)

Correo de consulta
contacto@archivosenuso.org

Visitar archivo

Archivo personal del artista Juan Carlos Romero y Archivo de Gráfica política - Colección Juan Carlos Romero

Localización
Antes, Buenos Aires. Luego del fallecimiento de Romero, el archivo se dispersó con destino desconocido

Breve resumen de su historia
En 2008 Juan Carlos Romero se integró a la RedCSur participando activamente de diferentes iniciativas. Desde 2009 un equipo de la RedCSur[1] se involucró junto a Romero en institucionalizar, preservar y hacer público su archivo. En 2013 se logra aprobar la conformación de la Asociación Civil “Archivo de Artistas Juan Carlos Romero” dedicada a preservar y socializar el valioso archivo reunido a lo largo de su vida por el artista. Desde entonces y hasta 2017 se avanzó en la adquisición de una sede para el archivo (cedida en comodato por Romero), se realizó la mudanza de una gran parte del archivo, y se firmó un convenio cuatripartito entre la Asociación Civil “Archivo de Artistas Juan Carlos Romero”, la Red, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la UNTREF (universidad pública argentina). Desde la RedCSur se gestionaron diversas donaciones, subsidios y recursos para equipamiento y se trabajó en la mudanza, el ordenamiento, el inventario y la organización de los materiales. También se organizaron distintas actividades, como cursos, exposiciones de pequeño formato y otras iniciativas para activar el espacio. Por su parte, el Museo Reina Sofía dispuso de dos becas de investigación para avanzar en la catalogación de zonas prioritarias del archivo (la colección de gráfica política y el archivo personal del artista). Y la UNTREF dispuso de recursos para poner en condiciones el inmueble (una casa vieja con muchos problemas de humedad) y asignó un salario a la coordinadora del archivo. Juan Carlos Romero falleció en 2017. Pocos meses después, nos enteramos informalmente de que el Archivo había sido vendido a través de un galerista a distintos coleccionistas, trasladado en partes fuera del país, quedando por ende fragmentado y fuera de la consulta pública. En un intento de evitar ese destino de pérdida y dispersión de tan valioso acervo documental, desde la RedCSur se denunció la situación en diversos foros públicos y ante diversas autoridades responsables, sin que prosperase la iniciativa de un proyecto de ley para expropiar el archivo y evitar su salida del país. También se dispusieron a la consulta pública en el sitio Archivos en Uso (www.archivosenuso.org) los dos conjuntos documentales que llegamos a inventariar y digitalizar: la colección de gráfica política que reúne centenares de afiches desde los años treinta en adelante, y la primera parte del archivo personal de Romero (años cincuenta a ochenta), que da cuenta de su profusa actividad como artista a nivel individual y sobre todo como parte de distintas iniciativas colectivas. La RedCSur intentó por todos los medios promover una política que aúne esfuerzos colectivos para que el Archivo no se desintegre ni se disgregue, y quede preservado y disponible a la consulta pública en una institución pública local, ya que se hace muy difícil sostener sin estructura institucional una iniciativa de este tipo en el largo plazo. Ante la dura experiencia de la pérdida irreparable que supone la venta y dispersión del Archivo de Artistas Juan Carlos Romero, en 2019 lanzamos la declaración “Por una política común de archivos”, que sintetiza un conjunto de posiciones éticas que nos resultan irrenunciables a la hora de impulsar iniciativas de esta índole. En 2021 iniciamos el proyecto Archivo Romero por-venir, una iniciativa que recurre a la imaginación archivística y a la solidaridad colectiva para reinventar desde el gesto común algo de aquello expoliado por la lógica privatista.

Material de consulta 
– Juan Carlos Romero. Gráfica salvaje. Centro de Arte UNLP. Curaduría: Fernando Davis
Ante el presente: RESIST/EXIST / convocatoria abierta a muestra-libro

Archivo Graciela Carnevale

Localización
Rosario (Argentina)

Breve resumen de su historia
Dentro del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario, formado entre 1967 y 1968, Graciela se encargó de la prensa y, por lo tanto, de reunir y organizar los registros de la actividad grupal. En los años posteriores a la disolución del Grupo, preservó dichos materiales por cuestiones afectivas y continuó juntando documentos relacionados con la situación en Latinoamérica. En los años 90 realizó una primera organización de esos materiales. En el encuentro con investigadores interesados en la actividad del grupo de los 60, este archivo adquiere visibilidad. El archivo siguió creciendo y modificándose a lo largo de los años; ha recibido la visita de decenas de investigadores y artistas, así como recurrentes solicitudes de materiales para publicaciones y exposiciones. A partir de 2018, una selección de documentos se encuentra a disposición en Archivos en uso.

Material de consulta
Inventario. Archivo Graciela Carnevale 1965-1975. Catálogo de la exposición curada por Graciela Carnevale, Fernando Davis, Ana Longoni y Ana Wandzik. Rosario, Centro Cultural Parque de España, 2008.

Graciela Carnevale, Marcelo Expósito, André Mesquita y Jaime Vindel, Desinventario. Esquirlas de Tucumán Arde en el Archivo de Graciela Carnevale, Ocho Libros / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015.

Grupo de trabajo / Investigadores
Graciela Carnevale, Moira Cristiá

Materiales de consulta
Inventario. Archivo Graciela Carnevale 1965-1975. Catálogo de la exposición curada por Graciela Carnevale, Fernando Davis, Ana Longoni y Ana Wandzik. Rosario, Centro Cultural Parque de España, 2008. Graciela Carnevale, Marcelo Expósito, André Mesquita y Jaime Vindel, Desinventario. Esquirlas de Tucumán Arde en el Archivo de Graciela Carnevale, Ocho Libros / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015.

Correos de consulta
carnevalegraciela@gmail.com

Materiales que conserva
El archivo de la artista y docente Graciela Carnevale (Marcos Juárez, 1942) se compone de documentos escritos, diapositivas, fotografías, negativos, correspondencia, CD, DVD, afiches, catálogos y publicaciones, fundamentalmente de fines de los años 60 y principios de los 70. Un núcleo central del archivo refiere al Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario del que fue parte: documentos del “Ciclo de Arte Experimental de 1967/8” y de la experiencia de “Tucumán Arde”, de los Encuentros de artistas del Cono Sur (Chile, 1972) y de Plástica Latinoamericana (Cuba, 1973). También conserva documentos sobre las experiencias del Frente de Artistas Antiimperialistas de Rosario (FADAR, 1972), del Grupo de Contrainformación (1973) y de su posterior participación en diferentes colectivos, junto con materiales de prácticas artísticas experimentales críticas contemporáneas. Junto con lo anterior, el archivo cuenta con un conjunto de materiales hemerográficos y bibliográficos sobre el contexto sociopolítico y cultural desde 1960 a la actualidad, e integra las sucesivas interpretaciones de las obras y documentos que dieron lugar a artículos en publicaciones y libros, así como a las derivas del propio archivo.

Visitar archivo

Publicaciones relacionadas

@redcsur