Giro gráfico. Como en el muro la hiedra (Madrid)

Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, una colaboración entre el Museo Reina Sofía y la Red Conceptualismos del Sur. Este libro recoge los resultados de un proyecto de investigación desarrollado durante cinco años, y que toma forma en la exposición del mismo título. El despliegue gráfico y sus distintas formas de acción en un territorio cruzado por situaciones de represión y violencia política son algunas de las centralidades que busca examinar en cada una de sus páginas. Si bien no se trata de un mapeo exhaustivo de la gráfica política latinoamericana, es posible distinguir un análisis de episodios concretos para detectar las conexiones y relaciones de afinidad y contagio que se dan entre iniciativas producidas en diferentes lugares y contextos históricos. Aquí, lo gráfico es entendido de una manera abierta —englobando, por ejemplo, iniciativas de bordado colectivo o de creación de cartografías alternativas— y su investigación no tiene, en ningún caso, un ánimo totalizador.

Editorial: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Año: 2022
Editorxs: Departamento de Actividades Editoriales del Museo Reina Sofía
Autores:
Clara Albinati, Sebastián Alonso, Damián Cabrera, Lucía Cañada, Fernanda Carvajal, Nicole Cristi, Moira Cristiá, Fernando Davis, Tamara Díaz Bringas, Sol Henaro, Cristina Híjar, Ana Longoni, Javiera Manzi, María Angélica Melendi, André Mesquita, Fernando Miranda, Guillermina Mongan, Gabriel Peluffo, Elva Peniche, Juan Pablo Pérez, Miguel Piccini, Raúl Quintanilla Armijo, Suset Sánchez, Sylvia Suárez, Paulina E. Varas, Gonzalo Vicci
Investigación: Lucía Cañada, Moira Cristiá, Ana Longoni, Fernando Davis, Guillermina Mongan, Juan Pablo Pérez (Argentina); Clara Albinati, María Angélica Melendi, André Mesquita (Brasil); Nicole Cristi, Javiera Manzi, Paulina E. Varas (Chile); Fernanda Carvajal (Chile/Argentina); Suset Sánchez, Tamara Díaz Bringas (Cuba); Oscura Díaz, Sylvia Suárez (Colombia); Jesús Barraza, Josh MacPhee (Estados Unidos); Carlos Henríquez Consalvi (El Salvador); Sol Henaro, Cristina Hijar, Elva Peniche, Annabela Tournon (México); Damián Cabrera (Paraguay); Rodrigo Quijano, Rosanna del Solar (Perú); Miguel Piccini (República Dominicana); Sebastián Alonso, Fernando Miranda, Gabriel Peluffo, Gonzalo Vicci (Uruguay).
Soporte: Papel
Idioma: Español
Páginas: 264
Materiales complementarios: Sobre gráfico. Otras editoriales
ISBN: 978-84-8026-635-2

Ya se encuentra disponible para su descarga la publicación Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, una colaboración entre el Museo Reina Sofía y la Red Conceptualismos del Sur. Este libro recoge los resultados de un proyecto de investigación desarrollado durante cinco años, y que toma forma en la exposición del mismo título. El despliegue gráfico y sus distintas formas de acción en un territorio cruzado por situaciones de represión y violencia política son algunas de las centralidades que busca examinar en cada una de sus páginas. Si bien no se trata de un mapeo exhaustivo de la gráfica política latinoamericana, es posible distinguir un análisis de episodios concretos para detectar las conexiones y relaciones de afinidad y contagio que se dan entre iniciativas producidas en diferentes lugares y contextos históricos. Aquí, lo gráfico es entendido de una manera abierta —englobando, por ejemplo, iniciativas de bordado colectivo o de creación de cartografías alternativas— y su investigación no tiene, en ningún caso, un ánimo totalizador.

Para descargarlo pincha en este [LINK]

Giro gráfico. Como en el muro la hiedra
Autorxs: Clara Albinati, Sebastián Alonso, Damián Cabrera, Lucía Cañada, Fernanda Carvajal, Nicole Cristi, Moira Cristiá, Fernando Davis, Tamara Díaz Bringas, Sol Henaro, Cristina Híjar, Ana Longoni, Javiera Manzi, María Angélica Melendi, André Mesquita, Fernando Miranda, Guillermina Mongan, Gabriel Peluffo, Elva Peniche, Juan Pablo Pérez, Miguel Piccini, Raúl Quintanilla Armijo, Suset Sánchez, Sylvia Suárez, Paulina E. Varas, Gonzalo Vicci.

2022 — Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Compartir

@redcsur