
Los archivos de arte y política constituyen hoy laboratorios políticos de lo común. Ante el giro archivístico en el coleccionismo artístico y la incorporación de colecciones documentales en las economías cognitivas y de información, los textos reunidos en este volumen exhiben modos alternativos de instituir, preservar y socializar archivos, que ponen en cuestión la lógica de la propiedad como principal eje de organización. Desplazando la discusión patrimonial por la pregunta acerca de las políticas de alianza y comunidades de cuidado y de uso, el repertorio de experiencias recogidas en este volumen exhibe la porosidad de las fronteras entre el adentro o afuera de las instituciones y formas de hacer archivo desde la corresponsabilidad y la participación no propietaria, mostrándonos rutas que siguen direcciones contrarias a la mercantilización.
Ciudad edición: Buenos Aires – París
Editorial: pasafronteras editorial
Año: 2022
Editorxs: Fernanda Carvajal, Moira Cristia, Javiera Manzi
Autores: Sara Buraya Boned, Fernanda Carvajal, Moira Cristiá, María Mallol, Javiera Manzi A., pantxo ramas, Sol Henaro, Paulina E. Varas, Clemente Padín, Luis Elorriaga, Lourdes Fernández, Daniel Villegas, Isabel Bordes Cabrera, Robert Jarosz, Nuria Pérez Díaz, Sezin Romi, Carolina Santamarina, Judith Revel, Matthijs de Bruijne, Cecilia Vallejos, Ana Sánchez Llorca, Flavia Rando, Joaquín Vázquez, Francesca Alessandro, Pablo García Bachiller, Elena Lasala, Adriana F. Luque, Eva F. Luque, Ingrid Guardiola, Kate Crawford, Vladan Joler, Alessandro Gagliardo, Philip Rizk.
Soporte: Papel, 300 ejemplares
Idioma: Español / Ingles
Descripción física: 21,5 x 28 cm
Páginas: 316
Materiales complementarios: Afiche Llamamiento por una política común de Archivo. impreso en serigrafía 1/400
ISBN: 978-2-9569971-3-9
Plataforma de investigación,
discusión y toma de posición
colectiva desde América Latina.
Fundada en 2007