RedCSur en la revista Field Notes, editada por Asia Art Archive (Hong Kong)

El segundo número de la revista virtual Field Notes editado por Asia Art Archive (Hong Kong), titulado en esta ocasión ‘Archive as Method’, incluye un apartado dedicado a la Red Conceptualismos del Sur con textos de Joaquín Barriendos, Cristián Gómez Moya, David Gutiérrez Castañeda, Miguel A. López y Jaime Vindel. Se incluye además una breve cronología del trabajo de la RedCSur desde su constitución en 2007. Los artículos y la cronología se pueden ver (en inglés) en dos partes: primera parte, y segunda parte. Adicionalmente el PDF del número completo se puede descargar desde aquí.

Between Theory and Practice: Rethinking Latin American art in the 21st Century

Reproducimos información del simposio ‘Between Theory and Practice: Rethinking Latin American art in the 21st Century’, organizado por el MOLAA y el Getty Research Institute. En el simposio participan algunos integrantes de la RCSur en una mesa titulada ‘The Archival Impulse’: Miguel López y Cristina Freire como ponentes, y Joaquín Barriendos como discussant. Completan la mesa Andrea Giunta (organizadora del panel y moderadora) y Mari Carmen Ramírez (ponente).

Se copia la información de ese panel en específico. El programa entero se puede ver aquí. (La imagen de la obra que anuncia el evento es de Horacio Zavala).
……….


Between Theory and Practice: Rethinking Latin American Art in the 21st Century

MOLAA/Getty – March 11-13, 2011

Between Theory and Practice: Rethinking Latin American Art in the 21st Century is a two part symposium that will take place in Southern California and in Lima, Peru. The panel of speakers will be comprised of an international group of scholars, curators, museum directors and artists who will discuss new approaches to studying and presenting Latin American art in the 21st century. The first session, from March 11 – 13, 2011 will be held at MOLAA and at The Getty Center in Los Angeles; the second session, from November 2 – 4, 2011 will be held at the Museo de Arte de Lima in Peru. Both sessions will address the same topics but will introduce different speakers.

Between Theory and Practice: Rethinking Latin American Art in the 21st Century
Conceived by Cecilia Fajardo-Hill, Chief Curator, Museum of Latin American Art, Long Beach. Coordinated by Idurre Alonso for MOLAA
Advisory Committee: Andrea Giunta, Cuauhtémoc Medina, Natalia Majluf and Gerardo Mosquera
Getty Research Institute: Donna Conwell, Cathy Davis, and Rebecca Zamora

……

SESSION IV
The Archival Impulse: Accessing Documents in the Museum and the Politics of Knowledge

The collection of archives has become a trend during the last few years; museums purchase and exhibit them with the promise that documents will be completely accessible. This session will explore how censorship and dictatorship have threatened the formation and conservation of archives, as well as the archive’s role in the promotion of critical thinking. This new ‘archival moment’ bears witness to a situation that is both worrying and stimulating.

2:00 – 2:15 p.m.
Video Screening: ICAA Documents of 20th Century Latin American and Latino Art, 2011, 9:33 mins
Produced by the International Center for the Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston and Mouth Watering Media

2:15 – 2:30 p.m.
Introduction, Moderator: Andrea Giunta, University of Texas at Austin

2:30 – 2:50 p.m.
Politics and the Production of Knowledge in the Museum Context: The ICAA’s Documents of Latin American and Latino Art Project
Mari Carmen Ramírez, Museum of Fine Arts, Houston

2:50 – 3:10 p.m.
40 Degrees: “Democratizing Fevers.” Promises and Mirages from the Archives of the South
Miguel López, Red Conceptualismos del Sur, Lima

3:10 – 3:30 p.m.
The Archive as a Battlefield
Cristina Freire, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo

3:30 – 4:00 p.m.
Coffee Break

4:00 – 4:15 p.m.
Introduction, Respondent: Joaquín Barriendos, Universidad de Barcelona

4:15 – 5:00 p.m.
Conversation, Moderator: Andrea Giunta. Respondent: Joaquín Barriendos. Participants: Mari Carmen Ramírez, Miguel López and Cristina Freire.

5:00 – 5:30 p.m.
Q&A

‘Burlar el Conceptualismo’, dossier en Artecontexto #24

La Red Conceptualismos del Sur participó en el último número de la revista española Artecontexto (#24), que tuvo como editor invitado a Miguel A. López. El dossier titulado «Contra-geografías del arte conceptual» se compone de cuatro textos centrales (escritos por Miguel A. López, Joaquín Barriendos, el colectivo :Taller Historia Crítica de Arte, Fernando Davis y Fernanda Nogueira, y la sección ‘cibercontexto’ por María Fernanda Cartagena. Adicionalmente dos reseñas de libros fueron escritas por Jaime Vindel y Fernanda Nogueira.

Reproduzco la tapa, el texto introductorio de Miguel A. López para el dossier y el anuncio de la propia revista. La imagen de la tapa es un envío postal del brasileño Paulo Bruscky al artista uruguayo Clemente Padín. Un particular agradecimiento a los artistas y espacios que cedieron imágenes de sus archivos para la edición del dossier: Graciela Carnevale, Incubo, Luis Camnitzer, Juan Carlos Romero, Centro de Arte Experimental Vigo, Paulo Bruscky y Clemente Padín. Cabe mencionar, por último, que la revista y todos los textos están se encuentran en edición bilingue (castellano / inglés); además el índice y algunas secciones de la revista pueden leerse de manera online haciendo click aquí.
…….

Burlar el Conceptualismo: Prácticas Antagonistas en América Latina

Durante la última década un numeroso grupo de prácticas experimentales producidas en América Latina en los años 60 y 70 ha empezado a invadir museos, libros, ferias, seminarios, exposiciones y catálogos a escala internacional, situando a estas prácticas como eje de las narraciones que intentan trazar los llamados hitos ‘inaugurales’ del conceptualismo a nivel global.

Antes que situar el “conceptualismo latinoamericano” como un lugar habitual desde el cual ‘leer’ las geografías estéticas de la época (asumiendo de antemano la ‘conceptualidad’ de las obras), se interroga aquí el rol político que cumple aquella categoría, sus formas de asignación simbólica y la geopolítica inscrita en sus transacciones discursivas. Una problematización que abre la posibilidad de repensar políticamente experiencias críticas ubicadas por fuera del discurso en boga.

El presente dossier ha sido elaborado por varios investigadores de la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma internacional independiente de trabajo, pensamiento y reactivación crítica de distintas experiencias estético políticas en América Latina, y que está actualmente trabajando en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Miguel A. López

Anuncio de la revista:

Contra-geografías del arte conceptual es el título de nuestro último Dossier. En él Miguel A. López, Joaquín Barriendos, Taller Historia Crítica del Arte, Fernanda Nogueira y Fernando Davis problematizan las lecturas del “conceptualismo latinoamericano” e invitan a pensar políticamente otras experiencias críticas en el ámbito artístico. En Páginas Centrales: Entrevistas a Yoshua Okón, Esther Ferrer y León Ferrari.

Además, las secciones habituales CiberContexto, Cine, Música, Libros y Críticas que nos acercan a las exposiciones más relevantes de la temporada: Trienal de Chile, Panorama da Arte Brasileira, John Baldessari, Modernologías, Sophie Taeuber-Arp, etc.

Puedes consultar nuestro sumario, leer la Primera página, CiberContexto y los artículos de Miguel A. López y la entrevista a Esther Ferrer.