Seminario ‘Cuerpos Desobedientes. Nuevos cruces entre arte y política en América Latina en los años 80’

Seminario público por la Red Conceptualismos del Sur. La primera jornada se realizará el 21 de octubre en el CCEBA sede Florida. La segunda jornada será en CIA, Tucumán 3758, el sábado 22 de octubre, de 18 a 20:30 horas. Seminario organizado con el apoyo del Centro Cultural de España de Buenos Aires, y el Centro de Investigaciones Artísticas.

cuerpos desobedientes

PRIMERA JORNADA

CCEBA/ Sede Florida 943

Viernes 21 de octubre, de 17 a 20:30 horas

-Fernanda Carvajal, “Yeguas del Apocalipsis. La irrupción del cuerpo como desacato y desplazamiento”

-André Mesquita, “Cruces entre colectivos de activismo artístico paulistas y argentinos: Viajo sin pasaporte, TIT, Cucaño”

-Fernanda Nogueira, “El cuerpo político más allá de sus límites: acciones en red en el proceso de redemocratización en América latina”

Debate entre los participantes y el público, con la interlocución de Miguel López

SEGUNDA JORNADA

CIA. Centro de Investigaciones Artísticas/ Tucumán 3758

Sábado 22 de octubre, de 18 a 20:30 horas

-Miguel López, “Cuerpos deshechados y signos clandestinos en el Perú de los 80: el Taller N.N.”

-Jaime Vindel, Malena La Rocca y Ana Longoni, “El delirio permanente: surrealismo y trotskismo bajo la última dictadura argentina”

-Daniela Lucena, “El café Einstein y el Parakultural en la escena under de Buenos Aires”

-Cora Gamarnik, “Acciones e imágenes de los fotorreporteros en la dictadura argentina”

Debate entre los participantes y el público, con la interlocución de Marcelo Expósito y Mabel Tapia

Entrada libre y gratuita

RESUMEN

Este seminario se inscribe en una extensa investigación impulsada desde 2010 por la Red Conceptualismos del Sur, que nuclea 25 investigadores en varios países de América Latina, en torno a las transformaciones de la acción política durante los años 80, en contextos de represión y violencia. Distintas prácticas artísticas, próximas al activismo social y a los movimientos contraculturales, plantearon formas de resistencia alejada de la militancia tradicional, irrumpieron creativamente en la calle, desquiciaron las identidades sexuales, ocuparon festivamente espacios marginales, se asociaron en redes de comunicación poética y política alternativas, inventando nuevos modos de hacer en la esfera pública.

Esta investigación colectiva, que apuesta a incidir en las condiciones del presente al contribuir a documentar, visibilizar y poner en discusión genealogías invisibilizadas o interrumpidas, arribará a una publicación y una exposición cuya itinerancia se iniciará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) en 2012.

Acerca del proyecto de investigación 

En medio de contextos dictatoriales o fuertemente represivos así como en los primeros años de transición democrática, una serie de iniciativas poético-políticas (visuales, gráficas o performáticas) colectivas o individuales generaron prácticas de intervención activista (o activante) sobre la esfera pública. Muchas de estas experiencias surgieron imbricadas con escenas contraculturales, con las movidas de rock subterráneo, grupos de poesía, el teatro experimental y la arquitectura, así como próximas a la emergencia de nuevas formas de protesta y grupos organizados que colocaron otras demandas en el ámbito público, a través de los movimientos de derechos humanos, de reivindicación gay, grupos feministas, los cuales transformaron profundamente los alcances y gramáticas de las prácticas artísticas. En casi todos los casos se trata de situaciones excepcionales y enérgicas de resistencia frente  a la opresión, o que generaron desde los márgenes del arte nuevos territorios simbólicos para discutir públicamente y procesar de otros modos las violencias vividas. Muchas de estas micro-escenas (salvo en algunos pocos casos) han quedado omitidas o subestimadas en los relatos oficiales de la historia del arte, siendo desactivada su potencia crítica y revulsiva tanto sobre las esferas del arte como de la política.

Este proyecto nace no con una voluntad de generar una mirada totalizante sobre las transformaciones artísticas en América Latina en los 80, sino como un intento de repensar una serie de micro-historias y casos de estudio localizados, capaces de permitirnos entrar a esa década desde sus pulsiones más revulsivas. Así, el proyecto propone reconsiderar una serie de casos críticos en países como Argentina, Perú, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Paraguay y Cuba, devolviendo densidad documental y un relato polifónico a esas prácticas colectivas.

A la vez nos proponemos rastrear afinidades y contagios, proximidades, desplazamientos y contaminaciones entre esos diversos casos de estudio entre sí, que den cuenta de relaciones transversales e intersecciones entre estos procesos más allá de las fronteras nacionales.

Reseña del seminario ‘Poner el Cuerpo’, por Sharon Lerner

Reproducimos la reseña de la curadora Sharon Lerner sobre el seminario ‘Poner el Cuerpo. Formas del Activismo Artístico en América Latina, años 80’, publicada en la revista online LatinArt.com.
……….


Poner el cuerpo. Formas del activismo artístico en América. Años 80
Cuarto Encuentro de la Red de Conceptualismos del Sur. Lima, 24-27 de julio, 2011

Por Sharon Lerner

Entre el 24 y el 27 de julio de 2011 se realizó el 4to Encuentro de la Red de Conceptualismos del Sur (RCS), en el local del Centro Cultural de España de Lima. Formada en 2007 como una plataforma colectiva de pensamiento y toma de posición, la RCS agrupa hoy a más de 25 investigadores e investigadoras de la región. El presente evento se realizó con el fin de compartir públicamente parte de sus investigaciones en curso.(1)
El eje articulador del encuentro fue un conjunto de experiencias artísticas latinoamericanas de la década de 1980, caracterizadas por promover el desarrollo de estrategias para lidiar críticamente con contextos de represión política. Las experiencias eran abordadas como casos de estudio, entre los que se buscaba analizar cruces, fricciones, y formas de contagio, con miras a activar formas de acción política que desde la praxis creativa ofreciesen alternativas a problemas actuales. En el contexto de cada una de estas presentaciones, el nombre del seminario acepta acepciones diversas: el ‘cuerpo’ visto como cuerpo político, como corporeidad sexuada y beligerante, o, también quizás, como huella. Con todo, se trata de una imagen metafórica que encarna la voluntad de la RCS de valorar el modo en que dichos agentes salieron al frente para responder a situaciones sociales límite. Según la argentina Ana Longoni, una reevaluación de esta década en la región es importante si por ejemplo contrastamos esta praxis artística con el regreso a una preocupación formalista y apolítica en los Estados Unidos. Desde este punto de vista, el Sur se caracterizaría por proponer alternativas productivas para la generación de una agencia política desde lo estético.

No obstante, como se remarcó en varias de las presentaciones, la RCS no pretende hacer una lectura homogeneizadora de dichas experiencias.(2) Por el contrario, lo que se quiere es rescatar, desde su diferencia específica, tácticas creativas articuladas como respuesta a distintas urgencias sociales. Ahora bien, abordar a detalle el análisis de la totalidad de temas y casos esbozados durante las sesiones sería un despropósito en el limitado espacio de una reseña. Propongo dos cosas. En primer lugar, un breve recuento del arco de intereses explorados en las cuatro mesas: (i) los actores callejeros, (ii) la toma de espacios, (iii) las formas artísticas post-identitarias, y (iv) la transformación de la red arte correo en los 80. En segundo lugar, haré una breve evaluación del desarrollo y la pertinencia de esta actividad pública de la RCS en el contexto limeño.

Cuatro mesas

(i) “Desafiar el terror: Activismos artísticos y prácticas creativas vinculadas al movimiento de derechos humanos” fue la primera mesa, la que aglutinó presentaciones que exploran cruces directos entre arte y política. La experiencia del Siluetazoargentino fue el caso emblemático que abrió el simposio, con un corto realizado por Marcelo Expósito. El video «El Siluetazo: la política del acontecimiento» (2011) explora uno de los recursos de visibilización y estructuración de la protesta en el espacio público más efectivos en la historia de Argentina. Concebida originalmente por artistas y adoptada por las Madres de Plaza de Mayo, la producción de siluetas se volvió un recurso codificado de representación de los desaparecidos en dictadura. Las siluetas a escala natural,(3) tomaron calles y plazas constituyendo uno de los ejemplos más sobrecogedores de socialización participativa. Su producción empezó el 21 de septiembre de 1983 durante la III Marcha de la Resistencia organizada por las Madres de Plaza de Mayo y junto al reclamo por una “aparición con vida” adquirió rápidamente una difusión viral. En el video de Expósito se signa la efectividad del proceso vinculándolo a su económica facturación con bovinas de papel que facilitó una producción en línea y de carácter seriado, la cual favorecería una espontánea metodología de organización y socialización.

Jaime Vindel exploró la noción de «activismo artístico», un término provisional utilizado por la RCS para consignar las distintas experiencias estudiadas. Para ello esbozó un marco semántico para su definición(4) y mapeó distintas experiencias heterogéneas, en muchos casos anacrónicas, que tuvieron lugar en distintas partes de la región y que constituyeron formas creativas de movilización en contextos de dictadura. Una de las aproximaciones ensayadas por Vindel es la de una diferenciación entre lo que comúnmente se entiende por activismo artístico—su identificación con la construcción de modos de producción de imágenes, símbolos y textos que anteponen la acción social a la interacción con la institución artística—con un activismo que aparece en los 80 y que escapándose del simple binomio activismo/institución, funcionaría en una dinámica relacional e intersubjetiva, priorizando la inmediatez y aboliendo la distancia contemplativa. En suma, un activismo que escapa la discusión por la institucionalidad, buscando mecanismos de subjetivación alternativos en sociedades donde los lazos afectivos se encuentran dañados.

En otra presentación se exploró las acciones de los reporteros gráficos durante la dictadura de Videla. La argentina Cora Garmanik abordó el caso identificando etapas y modalidades en el desarrollo del fotorreportaje entre 1976 y 1983. Inicialmente, cuando la dictadura se esgrime como productora cultural en complicidad con los medios masivos de comunicación (1976-81), los fotorreporteros desarrollan estrategias veladas de denuncia en la documentación gráfica que entregan para su publicación a la prensa complaciente. En una segunda etapa, hacia fines de 1982, cuando el brazo de la censura ha alcanzado ya dichas imágenes, las acciones de los fotorreporteros pasan a una forma de confrontación más directa, que culminaría en la protesta “Cámaras Caídas”. De este modo Garmanik rescata formas de resistencia desde el uso de la imagen y la documentación que no provienen necesariamente de la esfera de la institucionalidad artística y alcanzan una suerte de masa crítica.

(ii) La mesa “Delincuencias visuales; marginalidades creativas; la fiesta y la ocupación como nueva política” se centró en instancias de respuesta política no tradicional, no alineadas con la militancia de izquierda y más bien signadas por cierto espíritu de marginalidad. Así, la sensibilidad subte, la «fiesta» y la «reunión» se afirman como un locus para una forma alternativa de resistencia política.

En este marco, el investigador Miguel López ofreció una de las dos presentaciones que abordaban el caso peruano (la otra estuvo a cargo de Emilio Tarazona, quien ofreció algunas reflexiones en la tercera mesa respecto al accionar del Grupo Chaclacayo, y su proyecto Todesbilder. Imágenes de Muerte). López se centró en un análisis detallado de la operación de montaje en una sola imagen: una pieza gráfica producida por el taller N.N. en Perú en 1989; y utilizada como flyer para un concierto de las bandas punk Kaos, Sepulcro y G-3 en Lima. Como base del afiche, N.N. se apropió de una imagen periodística del levantamiento de cadáveres en una fosa común de la ‘matanza de Pucayacu’ (1984), en la provincia de Ayacucho. La fotografía constituyó uno de los muchos testimonios de violaciones de derechos humanos y matanzas extrajudiciales acaecidas en el Perú, en su mayoría contra campesinos indígenas, durante las dos décadas de conflicto armado interno.

En una de las presentaciones más interesantes de la jornada, el colombiano David Gutiérrez reflexionó sobre la experiencia de Mapa Teatro en Colombia. Esta iniciativa de los hermanos Abderhalden (1984) se entendía a sí misma como un laboratorio creativo que promovía, antes que un activismo per se, el uso de estrategias teatrales como una forma de hacer frente a la marginalidad y la violencia. Gutiérrez aclaró que las acciones deMapa Teatro no constituirían necesariamente una forma de arteperformático, sino un espacio para la creación de imágenes alternativas en una comunidad experimental. El ejemplo emblemático es el proyecto “Horacio” (1993), una obra realizada junto con un grupo de internos en la Penitenciaría Central de Picota, en Bogotá. Para el investigador, esta puesta establecería una trasposición entre la condición de reo y la condición mitológica de Horacio,(5) proveyendo una instancia alternativa de lectura sobre la violencia en Colombia a finales de los 90.La presentación de Daniela Lucena devolvió nuestra mirada a Argentina, analizando dos espacios alternativos: el Café Einstein (1982-1984)— una suerte de “versión tercermundista del Cabaret Voltaire”—y el Parakultural. ElEinstein prefiguró una antesala del retorno a la democracia y articuló en su precario espacio gran parte de la movida punk en Buenos Aires. Posteriormente el Parakultural, desarrollado ya en democracia (1986), tuvo lugar en un local en ruinas, donde en un planteamiento espacial poco común para la época los performers compartían el espacio con la audiencia, lo cual signaría un tipo de libertad absoluta. El Parakultural se habría tornado así, en su última etapa, en una suerte de crisol social, un espacio de posguerra y underground, donde se recuperaría el potencial político de la fiesta.
(iii) “Cuerpos desobedientes: La irrupción de sexualidades rebeldes en el activismo artístico” abordó distintos casos de activismo en relación a una problemática de género. En ellos el cuerpo es asumido como un dispositivo estratégico desde donde subvertir órdenes de género dominantes, como un espacio de resistencia frente a lecturas identitarias normalizadoras. En este eje, vale la pena resaltar la presentación de la chilena Fernanda Carvajal, quien abordó los trabajos de la tríada conformada por Juan Dávila, Guillermo Leppe y Nelly Richard, y posteriormente el trabajo de Pedro Lemebel y Francisco Casas, del grupo artístico Las Yeguas del Apocalipsis. Carvajal identifica la performance de La Pietá (1982), de Dávila y Leppe –y las posteriores intervenciones críticas de las Yeguas– como escenas inaugurales de un conflicto identitario en Chile.
Interesante en la presentación de Carvajal fue el análisis del cruce entre arte, sexualidad y política en la práctica de Las Yeguas. De acuerdo con su lectura, el trabajo de Las Yeguas excede el tema del travestismo. Así, por ejemplo, en la intervención “Refundación de la Universidad de Chile” (1988), Lemebel y Casas ingresarían desnudos, cabalgando una yegua y guiados por dos mujeres vestidas a pie, a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en un acto que emularía la entrada de Pedro Valdivia a Santiago. Esta acción plantea un modelo totalmente horizontal y transgresor para hablar de la homosexualidad en el contexto de una ciudad sitiada por las fuerzas militares y represoras de la dictadura. Del mismo modo, un trabajo posterior, “La Conquista de América”, (1989) presenta una situación compleja en la que se establece el lazo entre duelo y deseo homo-erótico, y a través del cortejo de un baile criollo se prefigura la problemática del sida en el contexto latinoamericano mientras que figurativamente, se hace una crítica política a un cierto monopolio de dichas discusiones por parte de los movimientos de DDHH en Chile.
(iv) La última mesa bajo el título “Redes de resistencia y movilización: El arte correo como extensión del cuerpo político” abrió con dos videos de Clemente Padín, titulados “Por el arte por la paz” (1984) y “Por la vida y por la paz” (1987) en los que se documenta distintas acciones realizadas por el artista en Berlín y en Uruguay respectivamente. La primera tenía el propósito de denunciar la creciente dependencia de los países subdesarrollados a violentas y brutales políticas internacionales que produjeron hambre, miseria, represión e injusticia social en la región; mientras el segundo documenta una intervención en Montevideo que denunciaba la flagrante desaparición de ciudadanos en el contexto de la dictadura uruguaya.
Posteriormente, la presentación de Fernanda Nogueira abordó un punto de inflexión en las dinámicas del arte correo en los 80s,(6) centrándose en el trabajo de Padín y su particular uso del flujo postal como medio de crítica y resistencia. En 1977 el artista es encarcelado por la dictadura cívico-militar siendo acusado de injuriar y difamar a las fuerzas armadas uruguayas. Nogueira analiza cuatro de los seis cuadernillos de intercambio postal (muchos de ellos realizados en colaboración con Guillermo Deisler) que fueron usados como evidencia judicial en su contra.(7) A decir de Nogueira, el hecho de que dichos documentos—que no eran de directa autoría de Padín, sino producto del intercambio y de la intervención y colaboración de otros— hayan servido como evidencia en su contra, señalaría a la red de correo postal como un cuerpo único e inseparable de responsabilidad compartida, una suerte de extensión del cuerpo político.

Algunas observacionesAl cierre de las mesas fueron importantes las reflexiones de Paulina Varas respecto al desarrollo del evento y la misión de la RCS. Varas recordó que el trabajo realizado al interior de la RCS no es solamente historiográfico, sino que supone ante todo una toma de posición; y anotó que encontrar sentido a dichas prácticas hoy demanda el planteamiento de preguntas más que de aseveraciones. En otras palabras, plantear directamente ¿qué nos afecta política y poéticamente hoy? Lamentablemente, quizás por una cuestión de tiempo, esto no llegó a ser abordado en el marco del seminario. Efectivamente, parte de la misión explícita de la RCS es la de lograr visibilizar una serie de prácticas de los ‘80 para potenciar nuevas formas de actuación en el presente. Pero, ¿qué forma asumiría esta actualización? Naturalmente está el invaluable trabajo de investigación, archivo y rescate realizado.(8) Por otro lado la apertura de las investigaciones a través de las presentaciones públicas de la RCS, permite el acceso a experiencias en contextos en los cuales se podría potenciar nuevos modos creativos de activación frente a problemas concretos actuales.
En ese sentido, el encuentro en Lima dejó algunos cabos sueltos. Por un lado, se podría decir que no hubo siempre un análisis cruzado de los contenidos en el sentido de que no hubo una articulación o profundización de las líneas de exploración que las mesas iban abriendo. Una excepción sin embargo sería dada por Roberto Amigo en respuesta a la mesa inaugural; donde entre otras cosas anotó que la discusión sobre el “activismo artístico” debería ser secundaria y que más importante sería recuperar la conflictividad al interior de la conformación de los grupos. Crítico del video de Expósito, Amigo mencionó que este desdibujaba un poco a los actores políticos del Siluetazo, y que la confrontación interna en la producción de imágenes debe ser problematizada y analizada más.(9) En suma y en líneas más generales, planteó que la heterogeneidad de los materiales arrastra conflictos y planteaba la problemática de cómo definir el objeto de estudio específico. Así, abogó por un uso de mecanismos más tradicionales como el análisis de la imagen y la recuperación de las tradiciones detrás de estas, ya que ello aclararían las intenciones concretas de creación de un público.
Al final de los dos días de presentaciones quedó la sensación de recibir una abrumadora cantidad de información novel y estimulante pero donde los cruces, fricciones y destemporalidades entre las experiencias no fueron cotejados en su totalidad. Es importante recordar que el seminario constituyó una presentación del estado actual de investigaciones en curso al interior de la red y que probablemente dichos análisis se hayan dado de modo más intenso en las sesiones privadas de la RCS. Ahora bien, resulta innegable la importancia de una presentación pública de esta naturaleza en un contexto como el peruano –donde las discusiones sobre distintos tipos de activismo local no han sido del todo desarrolladas y donde antecedentes para la discusión en muchos de esos frentes son prácticamente inexistentes.


Citas:
(1) Durante los días que duró el encuentro la RCS sostuvo sesiones privadas de trabajo durante las mañanas y abrió sus investigaciones al público general en las tardes.
(2) Salvando, por cierto, la clara diferencia entre los casos de dictadura en Argentina, Uruguay o Chile; o distinguiendo las formas que asumió la crisis/violencia en contextos como el de México, Colombia o Perú.
(3) Originalmente las siluetas serían las huellas del cuerpo de los manifestantes quienes en un primer momento se prestan como moldes para su realización. Luego se pasaría al uso de plantillas.
(4) Aquí también se planteó una distinción importante entre los términos “activismo artístico” y «vanguardia». El uso de este último fue descartado ya que no formó parte del léxico usado por los grupos en discusión.
(5) El Horacio de Mapa Teatro está basado en la pieza teatral experimentalDer Horatier de Heiner Müller de 1968. En ella Müller usa un incidente de la Roma antigua para ejemplificar modos de aproximación a la ambigüedad moral del pasado.
(6) El arte correo pasó de ser una práctica ideada con el fin de generar un circuito alternativo para el arte en los 60s, a ser una práctica estratégica de respuesta a la restricción de libertades en contextos de represión política.
(7) Uno realizado en 1976 llevaba el título “Happy Bicentennial”, y consistía en un mini-manual de bolsillo que explica los pasos a seguir para preparar una bomba casera. Sin embargo, la frase de cierre en la publicación “Happy bicentennial of exploitation” pondría en evidencia la intención imaginaria del autor. Otro ejemplo es la prueba No 4, que bajo el título Le monde comme il va contenía ilustraciones de Guillermo Deisler (1975-76) en la que se narra poéticamente y con cierta ironía la historia del mundo. (8) Por ejemplo, al inicio del seminario se hizo una breve referencia a una iniciativa de publicación digital de archivos de la RCS en coordinación con organismos de DDHH en Argentina.
(9) Así, en breve menciona una serie de cuestiones como la participación del proceso del Siluetazo de la Juventud Peronista la cual lleva siluetas desde la universidad, o el paso de los fotorreporteros de una resistencia pasiva a una activa entre 1981-1982 a través de sus vínculos con el movimiento obrero, solo para dar algunos ejemplos. 

Clemente Padí­n
Uruguay 1987
Still de video

Seminario ‘Poner el Cuerpo. Formas del activismo artístico en América Latina, años 80’

Entre el 24 y 27 de julio se lleva a cabo el seminario ‘Poner el Cuerpo. Formas del activismo artístico en  América Latina, años 80’, como parte del proyecto de investigación sobre las intersecciones entre visualidad y activismo durante esta década en el continente. Este encuentro se realiza con el apoyo del Centro Cultural de España en Lima y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Las conferencias se realizaron el auditorio del Centro de Cultural de España en Lima.
afiche-lima

Taller NN, PERÚ 1984-1989, 1989, Impresión intervenida con serigrafía, 29.7 x 21 cm. Afiche de concierto organizado por la banda Kaos y NN. Cortesía Archivo Alfredo Márquez.

PONER EL CUERPO

Formas del activismo artístico en América Latina, años 80

Este seminario es parte de un proyecto de investigación de la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma de pensamiento, investigación y toma de posición colectiva que existe desde 2007. El seminario tiene como objetivo reactivar una serie de prácticas artísticas ocurridas en países latinoamericanos, fundamentalmente durante la década de 1980, en contextos de represión política y violencia. En esos contextos, distintas prácticas artísticas —colindantes o articuladas con el activismo social o los movimientos contraculturales— plantearon formas de resistencia política alejadas de los cauces de la militancia tradicional, irrumpieron creativamente en la calle a pesar del terror imperante, desquiciaron las identidades sexuales socialmente aceptadas, habitaron experimentalmente espacios ajenos a las instituciones sociales y artísticas establecidas y generaron redes de comunicación poética alternativas. En esta investigación de largo aliento están implicados cerca de 25 investigadores e investigadoras de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia. México y España.

Este primer seminario público de la Red Conceptualismos del Sur en Lima presentará el estado de las investigaciones en sus cuatro ejes de trabajo, con el propósito de discutir colectivamente maneras de activar procesos de producción de conocimiento que incidan políticamente en la esfera pública. Tales procesos tendrían como punto de partida la recuperación de memorias silenciadas, la socialización de archivos documentales y la confrontación de ideas sobre cómo construir formas de institucionalidad anómala. De este modo, la Red Conceptualismos del Sur apuesta por otorgar visibilidad a una serie de prácticas de los años ‘80 latinoamericanos con el deseo de que, en un futuro inmediato, ese rescate tenga repercusiones directas en los contextos locales, dando lugar tanto a nuevas maneras de pensar la naturaleza original de aquellas experiencias, como a la posibilidad de actualizarlas en el presente.

Domingo 24 de julio 

6:30 p.m. Proyección Rosa Patria (2009)

Dirección: Santiago Loza, 93 min.

8:00 p.m. Mesa redonda con Suely Rolnik (BRA), Fernando Davis (ARG), Felipe Rivas San Martín (CHI) y Leonor Silvestri (ARG)

Lugar: Tupac centro de creación contemporánea

Calle 2 de Mayo 253 Barranco, Lima

Lunes 25 de julio 

7:00 p.m. Proyección El provocador (2011)

Dirección: Silvia Maturana, Marcelo Gonnet Wainmayer y Pablo Navarro Espejo, 86 min.

8:30 p.m. Mesa redonda con Ana Longoni (ARG), Jaime Vindel (ESP/CHI), Fernanda Carvajal (CHI) y André Mesquita (BRA)

Lugar: Tupac centro de creación contemporánea

Calle 2 de Mayo 253 Barranco, Lima

Martes 26 de julio 

4.30 pm. PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO ‘PONER EL CUERPO’

Red Conceptualismos del Sur (Miguel A. López)

Juan Sánchez. CCE Lima

Manuel Borja-Villel y Jesús Carrillo (MNCARS)

5 p.m. a 7 p.m.

MESA 1. DESAFIAR EL TERROR. Activismos artísticos y prácticas creativas vinculadas al movimiento de derechos humanos

– Red Conceptualismos del Sur. «El Siluetazo: la política del acontecimiento» (vídeo, 23:40 min, 2011)

– Jaime Vindel (CHI). “Más allá (y más acá) del activismo artístico: límites y alcances de la noción en América latina en los años 80s”

– André Mesquita (BRA). “Cruces entre colectivos paulistas y argentinos”

– Cora Gamarnik (ARG). “Acciones e imágenes de los fotorreporteros en la dictadura argentina”

Interlocutor: Roberto Amigo (ARG)

Coordinación: Ana Longoni

7.30 p.m. a 9.30 p.m.

MESA 2. DELINCUENCIAS VISUALES, MARGINALIDADES CREATIVAS. La fiesta y la ocupación como nueva política.

– Miguel A. López (PER). “Revolución Cultural y Orgía Creativa: el Taller N.N. (1988-1991)”

– Daniela Lucena (ARG). “El Café Einstein y el Parakultural en la escena under de Buenos Aires”

– David Gutiérrez (COL). “Mapa Teatro (1982-1993): El Laboratorio del Imaginario Social»

– Sol Henaro (MEX). “Indicios de la contracultura en México: una lectura panorámica”

Interlocutor: Alfredo Márquez (PER)

Coordinación: Miguel A. López

Miércoles 27 de julio 

5 p.m. a 7 p.m.

MESA 3 CUERPOS DESOBEDIENTES: La irrupción de sexualidades rebeldes en el activismo artístico

– Fernando Davis (ARG). “Cuerpos en fuga. Sexualidades desobedientes, derivas del deseo y estrategias micropolíticas. La escritura crítica de Néstor Perlongher”

– Felipe Rivas (CHI). “Estéticas y políticas del deseo. Prácticas artísticas y activismos sexuales en el Chile de los 80 y primeros 90”

– Fernanda Carvajal (CHI). “Yeguas del Apocalipsis. La intrusión del cuerpo como desacato y desplazamiento”

– Emilio Tarazona (PER). “Cenizas, escombros y cadáveres. Identidades liminares en la obra del Grupo Chaclacayo”

Interlocutor: Leonor Silvestri (ARG)

Coordinación: Fernando Davis

7.30 p.m. a 9 p.m.

Mesa 4. REDES DE RESISTENCIA Y MOVILIZACIÓN: El arte correo como extensión del cuerpo político

– Proyección de dos videos de performances de Clemente Padín (URU). “Por el arte y por la paz” (1984) y “Por la vida y por la paz” (1987)

– Fernanda Nogueira (BRA). “El cuerpo político más allá de sus límites: acciones en red en el proceso de redemocratización en América Latina”

– Paulina Varas y Francisca García (CHI). “Guillermo Deisler: redes, textualidades y cuerpos gráficos”

Interlocutor: Rachel Weiss (USA)

Coordinación: Fernanda Nogueira

9:15 pm.

Performance de Leonor Silvestri (ARG). “PornoMacumba Luddismo Sexxxual

 

Organiza: Red Conceptualismos del Sur, con el apoyo del Centro Cultural de España de Lima y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)

Organización en Lima: Miguel A. López

Coordinadores del proyecto: Fernando Davis, Marcelo Expósito, Ana Longoni, Miguel A. López, Fernanda Nogueira y Jaime Vindel

Segundas Jornadas de Investigación. Archivo General de la Universidad de la República (Montevideo)

Información de las Segundas Jornadas de Investigación del Archivo General de la Universidad de la República, en las que este año habrá una mesa sobre publicaciones experimentales y circuitos artísticos alternativos. La mesa se organiza a partir de la reciente cesión en custodia del archivo de Clemente Padín al AGU en colaboración con la Red Conceptualismos del Sur y el MNCARS. Sobre la experiencia del archivo ver texto de Fernando Davis, «Clemente Padín y la experiencia radical de la Nueva Poesía».
…………..

Segundas Jornadas de Investigación

Archivo General de la Universidad de la República

http://www.universidad.edu.uy/ag

Cine, arte, ciencia y política

Aproximaciones desde la historia intelectual

Montevideo, 13 y 14 de octubre de 2011

Coordinación: Vania Markarian / María Eugenia Jung / Isabel Wschebor

La historia intelectual, en su interés por la producción y difusión social del conocimiento, es uno de los campos más ricos de la reflexión historiográfica contemporánea. El Archivo General de la Universidad (AGU) se ha consolidado como un espacio de investigación y un repositorio de fuentes primarias para el estudio de esas temáticas. En los últimos años, la incorporación de valiosos conjuntos documentales, entre los que se destacan el archivo del artista conceptual Clemente Padín y los materiales del ex Instituto Cinematográfico de la Universidad de la República, han planteado desafíos a sus políticas de conservación y difusión patrimonial, abriendo a su vez nuevas oportunidades de estudio y reflexión.

En ese contexto de crecimiento institucional, las Segundas Jornadas de Investigación del AGU aspiran a ampliar las instancias de intercambio sobre estos asuntos mediante una convocatoria abierta a quienes se encuentran trabajando sobre la historia intelectual de Uruguay y el mundo desde la segunda mitad del siglo XX, con énfasis en los siguientes ejes temáticos:

  1. El cine como documento

Responsables: Mariana Amieva (ECU), Julieta Keldjian (UCU/CMDF), Isabel Wschebor (AGU)

La obtención de las primeras imágenes fotográficas secuenciales y la creación del cine propiamente dicho entre fines del siglo XIX y comienzos del XX parecen haber transformado de manera profunda las formas de la memoria de las sociedades contemporáneas. Resulta difícil evocar o analizar episodios de la historia contemporánea sin recurrir a imágenes fotográficas fijas o en movimiento, mudas o sonoras. Las complejas relaciones entre cine y verdad, cine y realidad o cine y ficción han sido interrogantes constantes en la historia de la cultura. Una mirada analítica sobre estos problemas implica el análisis del cine como documento. Para ello, es necesario combinar distintos conocimientos que derivan tanto de la historiografía como de la producción cinematográfica y que involucran el análisis del cine como producto cultural, industrial y tecnológico. A su vez, se trata de imágenes constituidas en soportes de extrema fragilidad y, por lo tanto, su permanencia y conservación implican procedimientos técnicos de carácter específico, cuya resolución no puede ser indiferente a estos problemas de carácter general. Desde ese conjunto de ideas, llamamos a la presentación de trabajos que permitan intercambiar desde diferentes saberes que iluminen las relaciones existentes entre esta forma de expresión y su impacto en la cultura y en la investigación de las sociedades contemporáneas.

  1. Arte y política en América Latina: Publicaciones experimentales y circuitos alternativos

Responsables: Riccardo Bogglione (AGU), Fernando Davis (Red Conceptualismos del Sur)

Desde la segunda mitad de los años sesenta la escena latinoamericana asistió a la emergencia y desarrollo de proyectos colaborativos y de intercambio entre artistas, articulados en torno a la circulación de publicaciones experimentales dedicadas a la “nueva poesía”. El “arte correo” potenció y multiplicó esta trama de intercambios operando como un canal de denuncia política en contextos represivos y excediendo ampliamente el circuito latinoamericano para vincularse con otras iniciativas similares surgidas en Europa central y del este. Los planteos de la “nueva poesía” y del “arte correo” fueron mucho más que una mera impugnación de las formas artísticas legitimadas. Desde la construcción de circuitos alternativos a la trama institucional del arte, estas prácticas apostaron (en el potente anudamiento poético-político que diagramaron) a desbordar dichos márgenes con el propósito de intervenir en las dinámicas colectivas de transformación social que caracterizaron al período. En el contexto uruguayo, el artista, poeta experimental, editor y performer Clemente Padín ha sido un actor clave en el impulso y difusión de estas prácticas. A partir de la reciente cesión en custodia de su archivo personal al AGU (con el apoyo de la Red Conceptualismos del Sur y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid), llamamos a la presentación de trabajos centrados en las publicaciones experimentales y los circuitos artísticos alternativos en América Latina (o con conexiones latinoamericanas) y sus tensiones políticas entre los sesenta y los ochenta.

  1. Intelectuales, expertos y políticos

Responsables: Nicolás Duffau (FHCE), Aldo Marchesi (FCS/FHCE)

Las relaciones entre saber y poder son un tema clásico de la historia intelectual. La noción de “intelectual” remite a quienes buscan legitimar sus intervenciones públicas en la razón y el pensamiento crítico, tengan o no un entrenamiento académico específico. Por su parte, la idea de “experto” alude actualmente a quienes hacen del conocimiento técnico o científico el fundamento de su acción social. En las sociedades contemporáneas, ambos términos, con sus semejanzas y diferencias, tratan de capturar la complejidad de las interacciones entre cultura y política. A partir de esas definiciones deliberadamente amplias, se llama a la presentación de trabajos sobre temas tan variados como las trayectorias individuales y colectivas de “intelectuales” y “expertos”, sus papeles en la formación de campos de conocimiento, en las discusiones públicas y la gestación de políticas culturales, científicas y tecnológicas, sus relaciones con los aparatos estatales y la implementación de políticas públicas, los vínculos entre ciencia, tecnología y desarrollo económico, la circulación internacional de las ideas y las corrientes de pensamiento y su difusión a través de los medios masivos de comunicación, entre otros posibles asuntos y problemas siempre referidos a la segunda mitad del siglo XX.

PRESENTACION DE TRABAJOS

La fecha límite de entrega de resúmenes de entre 300 y 500 palabras es el 30 de junio de 2011. Se comunicarán las aceptaciones antes del 15 de julio.

Las ponencias completas (entre 10 y 15 páginas A4, letra TNR 12, doble espacio, formatos .doc y .rtf) deberán entregarse antes del 9 de setiembre de 2011 para facilitar el trabajo de los comentadores y el armado final de las mesas.

En el encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá constar el nombre del autor, la adscripción institucional y el correo electrónico de referencia.

Deberán enviarse a: jornadasAGU@gmail.com.


Between Theory and Practice: Rethinking Latin American art in the 21st Century

Reproducimos información del simposio ‘Between Theory and Practice: Rethinking Latin American art in the 21st Century’, organizado por el MOLAA y el Getty Research Institute. En el simposio participan algunos integrantes de la RCSur en una mesa titulada ‘The Archival Impulse’: Miguel López y Cristina Freire como ponentes, y Joaquín Barriendos como discussant. Completan la mesa Andrea Giunta (organizadora del panel y moderadora) y Mari Carmen Ramírez (ponente).

Se copia la información de ese panel en específico. El programa entero se puede ver aquí. (La imagen de la obra que anuncia el evento es de Horacio Zavala).
……….


Between Theory and Practice: Rethinking Latin American Art in the 21st Century

MOLAA/Getty – March 11-13, 2011

Between Theory and Practice: Rethinking Latin American Art in the 21st Century is a two part symposium that will take place in Southern California and in Lima, Peru. The panel of speakers will be comprised of an international group of scholars, curators, museum directors and artists who will discuss new approaches to studying and presenting Latin American art in the 21st century. The first session, from March 11 – 13, 2011 will be held at MOLAA and at The Getty Center in Los Angeles; the second session, from November 2 – 4, 2011 will be held at the Museo de Arte de Lima in Peru. Both sessions will address the same topics but will introduce different speakers.

Between Theory and Practice: Rethinking Latin American Art in the 21st Century
Conceived by Cecilia Fajardo-Hill, Chief Curator, Museum of Latin American Art, Long Beach. Coordinated by Idurre Alonso for MOLAA
Advisory Committee: Andrea Giunta, Cuauhtémoc Medina, Natalia Majluf and Gerardo Mosquera
Getty Research Institute: Donna Conwell, Cathy Davis, and Rebecca Zamora

……

SESSION IV
The Archival Impulse: Accessing Documents in the Museum and the Politics of Knowledge

The collection of archives has become a trend during the last few years; museums purchase and exhibit them with the promise that documents will be completely accessible. This session will explore how censorship and dictatorship have threatened the formation and conservation of archives, as well as the archive’s role in the promotion of critical thinking. This new ‘archival moment’ bears witness to a situation that is both worrying and stimulating.

2:00 – 2:15 p.m.
Video Screening: ICAA Documents of 20th Century Latin American and Latino Art, 2011, 9:33 mins
Produced by the International Center for the Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston and Mouth Watering Media

2:15 – 2:30 p.m.
Introduction, Moderator: Andrea Giunta, University of Texas at Austin

2:30 – 2:50 p.m.
Politics and the Production of Knowledge in the Museum Context: The ICAA’s Documents of Latin American and Latino Art Project
Mari Carmen Ramírez, Museum of Fine Arts, Houston

2:50 – 3:10 p.m.
40 Degrees: “Democratizing Fevers.” Promises and Mirages from the Archives of the South
Miguel López, Red Conceptualismos del Sur, Lima

3:10 – 3:30 p.m.
The Archive as a Battlefield
Cristina Freire, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo

3:30 – 4:00 p.m.
Coffee Break

4:00 – 4:15 p.m.
Introduction, Respondent: Joaquín Barriendos, Universidad de Barcelona

4:15 – 5:00 p.m.
Conversation, Moderator: Andrea Giunta. Respondent: Joaquín Barriendos. Participants: Mari Carmen Ramírez, Miguel López and Cristina Freire.

5:00 – 5:30 p.m.
Q&A

Travestir Madrid – Miguel A. López

Reproducimos un comentario a propósito de la intervención del Museo Travesti del Perú en el seminario ‘Memorias Disruptivas. Tácticas para entrar y salir de los Bicentenarios de América Latina y el Caribe’, organizada por la Red Conceptualismos del Sur y el MNCARS, en Madrid el 30 de noviembre y 1 de diciembre, en el marco de las celebraciones oficiales de los Bicentenarios criollos. El artículo fue escrito por Miguel A. López, integrante de la Red, y fue publicado en el diario Peru21, el 15 de diciembre pasado.
……….

9454f-1512102b2528detalle2529

Travestir Madrid

por Miguel A. López

Uno de los proyectos críticos más significativos de la última década es el Museo Travesti del Perú, organizado por Giuseppe Campuzano desde 2004. El proyecto es una relectura portátil de la Historia del Perú desde la perspectiva del travesti a través de la apropiación de imágenes producidas desde la era pre-hispánica, ensamblando iconografía, fotografías, literatura, imaginario popular y religioso, y acción callejera, logrando abrir el horizonte a nuevas herencias político-sexuales.


Recientemente el Museo Travesti fue invitado al Museo Reina Sofía de Madrid, donde realizó una acción de importancia simbólica. Como parte del evento ‘Memorias Disruptivas. Tácticas para entrar y salir de los Bicentenarios de América Latina y el Caribe’ organizado por la red Conceptualismos del Sur, Campuzano generó un taller que devino en intervención callejera con graffitis y ‘pasquines’ travestis. Los grafittis eran apropiaciones de palabras extraídas de la prensa amarilla (‘mariposas’, ‘correteos’, etc) colocados en lugares específicos (desde casas okupas hasta zonas de prostitución informal), trazando otras geografías de la ciudad a través de la memoria sexual.

El Museo Travesti tomó nuevamente la calle en Madrid y cabe destacarlo por sus muchas reverberaciones, afianzando uno de proyectos locales más agudos de reescritura sexo-política de la historia de los espacios y los cuerpos.

Meeting Margins International Conference: Transnational Art in Latin America and Europe 1950-1978

Reproducimos la información sobre el evento que tuvo lugar en la University of Essex e involucró a integrantes de la Red. Los textos presentados en estas sesiones están relacionados con los proyectos en marcha como ‘Escrituras Críticas’ y ‘Redes Artísticas Alternativas’. Así también Fernando Davis presentó una intervención en el simposio utilizando los afiches ‘Todos Somos Negros’ realizados junto a Juan Carlos Romero.
………..

University of Essex, Colchester Campus
4th-5th December 2010

The Meeting Margins International Conference: Transnational Art in Latin America and Europe 1950-1978 will take place at the University of Essex on Saturday the 4th and Sunday the 5th of December 2010.
 
The two day event is open to the public and is being convened by Professor Valerie Fraser and Doctor María Iñigo Clavo of the Department of Art History and Theory at the University of Essex, and Doctor Michael Asbury and Doctor Isobel Whitelegg of TrAIN, the Research Centre for Transnational Art, Identity and Nation at the University of the Arts London.
 
The conference is part of Meeting Margins: Transnational Art in Latin America and Europe 1950-1978, a 3-year research project based at the University of Essex and the University of the Arts London, and funded by the Arts and Humanities Research Council (AHRC) and the British Academy, the UK’s National Academy for the Humanities and Social Sciences.
 
Speakers will include Suzana Vaz (UAL/TrAIN), German Alfonso Adaid (UAL/TrAIN), Sergio Martins (University College London), Aquiles Pantaleão (UAL/London College of Communication), Fernando Davis (Universidad Nacional de La Plata), Fernanda Nogueira (Researcher, translator and literary critic), Zanna Gilbert (Tate/University of Essex), Olga Fernandez (Royal College of Art/Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Nebrija, Madrid) Eduardo Grüner (Universidad de Buenos Aires), Jaime Vindel (Universidad de León), Miguel López (Art Historian and Independent Curator), and Oriana Baddeley (UAL/TrAIN), as well as contributions from Pablo La Fuente (Afterall), the convenors and the project’s external advisors, including Taína Caragol, Guy Brett, Dawn Ades and Joanne Harwood.

Conference Abstracts

 
 
 
This presentation will focus on four exhibitions that – over the last decade – have built the global reception of Tucumán Arde as the best-known incidence of so-called «latin american conceptualism». Tucumán Arde was used as a reference to write a new historiography of conceptual art in «Global conceptualism» (1999). This exhibition pointed out that while American and European conceptual art was concerned with the limits of art language, Latin American conceptualism developed a social and ideological impulse. Some years later, the project «Ex-Argentina» (2004) recovered Tucumán Arde as the symbolic origin of current activist art practices. This point of view contributed to transforming the experience into an established myth. Finally, the most recent «documenta» (XII/2007) presented the documents of Tucumán Arde’s archive as pure aesthetic images. All of these curatorial operations have contributed to a forgetting of the historical dimension of the experience. More recently the museographic experiment «Inventario 1965-1975: Archivo Graciela Carnevale» (Centro Cultural Parque de España, 2008) proposed an analytical perspective concerning the history of the archive. This exhibition tried to reactivate the archive’s potential, and this is a philosophical and political issue that this presentation will critically address.
 
 
In the Latin American scene during the sixties and seventies several experimental publishing initiatives focused on the dissemination and conceptualization of «new poetry» practices. These projects – many overflowing the institutional channels of art – aimed to articulate a set of alternative and collaborative networks in order to intervene in the collective dynamics of social change that spanned this period. This interest in constructing other spaces did not, however, necessarily entail a radical, definitive break with the art institution. On the contrary, a range of projects sought to tactically intervene from inside the institution in an attempt to subvert or dismantle its regimes of power. In this sense, several institutions hosted exhibitions of these experiences. Magazines and exhibitions did not therefore constitute mutually exclusive alternatives; on the contrary they designed, in their simultaneous development, a double circuit – a strategic device by which these practices aimed to critically affect their context. This paper proposes a discussion of certain moments and episodes within this map, and will consider a series of projects driven by the Argentine artist Edgardo Antonio Vigo and the Uruguayan artist Clemente Padin from 1966 to 1972. The first part focuses on projects of the experimental magazines «Diagonal Cero» and «OVUM 10» (directed by Vigo and Padín respectively) and their links to a series of exhibitions organized by these two artists in this period. A second part focuses in the radical proposals of a poetry in action («poesía para y/o a realizar» in Vigo, «poesía inobjetal» in Padin), understood as an open project to trigger a collective and potentially transformative aesthetic experience, with «the street» conceived as the privileged space of poetic and political activation.
 
Fernando Davis – intervención «Todos Somos Negros» (afiche diseñado por Juan Carlos Romero)
This presentation focuses on the movement «Poema/Processo» (1967-1972). Fernanda Nogueira will discuss aspects of their collective creative experiences – which collapsed the concept of authorship and confronted the military regime in Brazil (1964-1985) with non-official political action. The participants strategically affirmed that intellectual production is always «in process». They understood knowledge as a common wealth («bem comum»), encouraging everyone to become participant. Ignored by traditional literary and artistic circles, the «Poema/Processo» network – which expanded into different regions of the country – consolidated an open platform of critical production, in friction with restrictive and excluding aesthetic policies. Although repressive circumstances forced the group to declare an ‘official ending’ just one year before it became part of the mail art network, they continued working independently towards the possibility of a mass critical use of their production. What is the implication of «Poema/Processo’s» absence from the historiography of both art and literature? What could be the potential contribution of the «Poema/Processo» project for current theoretical reflection and practice?
This presentation focuses on the shifts in the critical thinking of the Peruvian-Mexican Marxist art critic and theoretician Juan Acha in late 60s. Of particular importance is the political turning point in his writings after 1968: his proximity to May ’68 in France and his theoretical approach to a new political thought (Jacques Lacan, Michel Foucault, Louis Althusser, and Herbert Marcuse, among others), but also the oblique impact of the anti-colonial liberations movements and the ‘Cultural Revolution’ in China. For Acha, 1968 means not only a radical change in the general forms of conceiving the relations between vanguard, politics and aesthetics, but it also the «revolutionary awakening» of a new political subject in the artistic field. Acha, who supported enthusiastically the eruption of Pop Art, of ephemeral environments and of happenings in mid 60’s Peru, begins to questions radically his previous perspectives and boundaries, promoting a critique of ideology, a different model of insurgency and the redefinition of cultural production in friction with the so-called Revolutionary Government of the Armed Forces ruled by General Juan Velasco, which took power -in a coup d’état- in October 1968, until 1975. For the Peruvian critic, in that context it was urgent to encourage an all-encompassing transformation in which aesthetics should perform all their utopian, libertarian and emancipatory potential.
León Ferrari and Ricardo Carpani were key in the Argentinian political art scene of the 60s. Ferrari’s work La civilización occidental y cristiana is a reference in the analysis of the process of politization that affected the avant-garde of the Instituto Di Tella. That process finished with the «itinerario del 68» and the political art project Tucumán Arde. It made artists leave the avant-garde institutions and locate their practice in a new context: the union CGT de los Argentinos, where artists tried to increase social effectiveness of their activity. After this experience, many of these artists left the artistic practice because they did not know how to articulate art and politics in the revolutionary context. Carpani, on his side, collaborated with unions from the late 50s, producing political images much closer to the demands of socialist realism. Not long before his death, Carpani said in an interview that the conclusion of the avant-garde of the 60s revealed that he, as a political artist, was already in the right place at the beginning of that decade. Certainly, this was an attempt to discredit the particular artistic methodology of Tucumán Arde, but it helps to understand in which way the relationship between art and politics was reformulated after 1968. This presentation will focus on the contributions that both artists (Ferrari and Carpani) read in the Encuentro de Artistas Plásticos del Cono Sur, celebrated in Santiago de Chile in 1972. During those years, the success of Salvador Allende in Chile and the Comunist government in Cuba encouraged Latinamerican artists meetings to discuss the new social function of art. In a context where revolutionary art was a previous step to socialist art, at times art lost its status of political singularity.

A vueltas con los Bicentenarios – Carlos Jiménez

Reproducimos un artículo de Carlos Jiménez a propósito del seminario ‘Memorias Disruptivas. Tácticas para entrar y salir del Bicentenario de América Latina y el Caribe’ (30 nov – 1 dic), organizado por la Red Conceptualismos del Sur y el MNCARS en Madrid. El artículo ha sido tomado de su blog.
…..

A vueltas con los Bicentenarios – Carlos Jiménez


El gobierno español ha adoptado hasta la fecha una postura muy low profile en el asunto de la celebración de los bicentenarios de las declaraciones de independencia de los paises latinoamericanos. Y la sociedad civil le ha acompañado en esa actitud que, en realidad, es solidaria con la actitud dominante en ese mismo ámbito social ante la memoria histórica. Una actitud reactiva, de rechazo irritado a la exposición y el análisis de aquellos episodios que resultan polémicos tanto para los herederos afectivos de los vencedores de la guerra civil como para los que aún alimentan nostalgias imperiales. Y que por lo tanto no quieren – abierta o subrepticiamente – que vuelvan a la luz y se examinen a profundidad acontecimientos históricos como las guerras independendistas que liquidaron al imperio español en América. Dificil para quienes aún padecen esas nostalgias, asumir que la monarquía inglesa que, en alianza con la republica francesa, bloqueó la ayuda internacional a la república española escudandose en el pretexto de la No intervencion, haya sido la misma que apoyó a los independentistas latinoamericanos en sus guerras emancipadoras. Demasiada perfidia la de esa Albión, cuyo reconocimiento diplomático del regimen franquista selló, para más Inri, la derrota definitiva de la república.
Por este motivo me parece tan significativo el seminario Memorias disruptivas. Tácticas para entrar y salir de los bicentenarios, realizada en el Museo Reina Sofia, en colaboracion con la Red de conceptualismos del Sur, entre el 30.11.12 y el 01.12.10, donde se ventilaron los bicentenarios aunque se hubiera hecho ante un público atento pero reducido. En la mesa redonda del primer día Eduardo Grüner reivindicó a la gran olvidada en las celebraciones de los bicentenarios: la revolución haitiana que, en 1804, declaró la independencia de Francia y de cuya insólita importancia histórica habla un episodio, citado por el sociólogo argentino e investigado y expuesto por Susan Buck-Moss en su notable ensayo Hegel y Haiti. En el mismo la politóloga americana demuestra cuán decisiva resultó para la conceptualización de la dialéctica del amo y el esclavo por parte de Hegel, la abundante informacion sobre la revolucion haitiana divulgada por la prensa alemana a la que tuvo acceso el filósofo de Jena. Yo realicé al dia siguiente una intervención centrada en las celebraciones de los aniversarios de la independencia en Ciudad de México, en Buenos Aires y Santiago de Chile, en Bogotá y en Caracas. Las examine desde el punto de vista de lo que David Kaiser ha llamado ¨ el estatismo estético ¨ e intenté rastrear cómo la forma misma del espectacular discurso audiovisual que en caso articuló esas celebraciones resultó sintomática de las relaciones de antagonismo o de subordinacion que mantiene de cada uno de los gobiernos latinoamericanos con el Imperio Americano. En la misma mesa redonda, Joaquin Barriendos – uno de los organizadores del seminario – analizó la politica internacional española muy elíptica con respecto a los bicentenarios y Jorge Luís Marzo fue muy contundente, calificandola de ´ neo – colonialista ´. Al final de la sesion Alexander Apostol presentó una version reducida de su obra Yamaikaleter, que es un vídeo que registra la accion en la que participó un grupo de lideres populares de Caracas tanto chavistas como anti-chavistas. Todos aceptaron la invitacion de Apostol a leer ante la cámara la célebre Carta de Jamaica, escrita por Bolivar en inglés, un idioma que ninguno de los mencionados lideres conoce. O si conoce, conoce apenas sus rudimentos. La idea del artista venezolano es mostrar la disposición de la gente a seguir discursos politicos que, en realidad, no conoce.


Memorias Disruptivas Tácticas para entrar y salir de los Bicentenarios de América Latina y el Caribe

El encuentro Memorias Disruptivas (organizado por la Red Conceptualismos del Sur y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) se propone intervenir críticamente en el llamado internacional a conmemorar y celebrar, a lo largo del 2010, los procesos de independencia del continente americano ocurridos hace 200 años. A través de diversas actividades (talleres, mesas de debate, intervenciones gráficas, proyectos editoriales, presentación de investigaciones en curso, etcétera.) este encuentro pretende contrarrestar el carácter afirmativo de las celebraciones oficialistas de los bicentenarios de América Latina y el Caribe con el objetivo de activar un conjunto de memorias disruptivas y de contra-discursos en torno al valor político, estético e historiográfico de dichas celebraciones.

El encuentro Memorias Disruptivas ha sido pensado por lo tanto como un conjunto de acciones tácticas anticelebracionistas destinadas a cuestionar la manera en la que aquellas luchas y movimientos sociales que tuvieron lugar en América Latina durante las primeras décadas del siglo XIX se enfrentan a un nuevo proceso de patrimonialización y monumentalziación en nuestros días. A su vez, este encuentro cuestionará el hecho de que algunas insurgencias estéticas y políticas continúen sido silenciadas en las historiografías legitimadoras de la soberanía nacional, en las teorías que impulsan la modernización económica y cultural del continente Latinoamericano y en los acuerdos de cooperación birregional entre España y los países de América Latina y el Caribe.

En sintonía con las investigaciones de la Red Conceptualismos del Sur, el encuentro Memorias Disruptivas planteará a su vez asuntos diversos tales como las políticas del olvido, la función político-social de los archivos, la gestión de la memoria histórica, la patrimonialización de las culturas visuales y la construcción de las identidades nacionales, la producción y circulación de saberes, la gobernabilidad basada en los intercambios culturales, el establecimiento de acuerdos multilaterales basados en un pasado histórico común, la producción de exhibiciones de arte basadas en efemérides patrias, las estructuras coloniales o la negación/reivindicación de las revoluciones sociales y raciales en América Latina y el Caribe entre muchos otros temas, todos ellos centrales para entender la problemática histórica y la actualidad sexual-estético-política de las prácticas críticas que tuvieron lugar en Latinoamérica durante la década de los sesentas y setentas.

En cuanto a su estructura, el encuentro Memorias Disruptivas no se ha organizado a partir de la presentación de conceptos teóricos en torno al problema de la celebración de los bicentenarios sino más bien a través de la yuxtaposición de actividades diversas las cuales dialogarán entre sí a lo largo dos días de trabajo y con múltiples formatos de presentación. Temáticamente, el encuentro se ha dividido en dos bloques diferentes pero en diálogo. A su vez, mientras que una buena parte de las actividades de este encuentro se llevarán a cabo en las propias instalaciones del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), algunos talleres se celebrarán en otros espacios autogestionados de Madrid.

PROGRAMA

MARTES 30 DE NOVIEMBRE

TALLERES

11:00-13:00 / 14:30-16:30

Taller / Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio

Bicentenario y Narcochingadazo / Pedro Lasch / Miguel Rojas Sotelo

El proyecto busca pensar la nación desde la descentralización y la distancia crítica, no desde los centros hegemónicos de construcción de la historia, sino desde las márgenes, desde la diáspora, la frontera y el ser indígena. Se presentarán distintas acciones que desde el 2009 se han ido dando en América Latina y Europa, entrelazando gran número de nodos sociales que se forman a través del proyecto. Más específicamente, nuestra presencia en Haití en diciembre del 2009 (con Esther Gabara) a través de la participación del proyecto en la primera Ghetto Biennale, nos dará la oportunidad de enlazar la serie en forma clara y directa con la proclamación de “todos somos negros” del seminario. Durante el taller utilizaremos el contexto español y madrileño para impulsar procesos sociales críticos formados en las experiencias latinoamericanas del año pasado

11:00-13:00

Taller / Off Limits (Calle Escuadra, 11 bajo)

Del archivo sexual a la acción travesti / Giuseppe Campuzano

El Museo Travesti del Perú consiste en un archivo sexual que desde 2004 rearticula un contrarrelato local de las estrategias de representación del travestismo indígena y popular —siendo usado incluso en protestas y marchas públicas de trabajadoras sexuales—, así como una historia desde el borramiento de la diferencia sexual y otras fronteras. Una resignificación política del concepto «museo» ante la tarea urgente de reinventar la noción misma de democracia.

Este proyecto propone pensar los procesos de insubordinación sexual y lucha social, de normalización y resistencia de las prácticas sexuales, que no están teniendo lugar dentro de las celebraciones del Bicentenario criollo a conmemorarse en 2010, y preguntarnos cómo la sociedad civil está resexualizando los ángulos emancipadores del pasado y del presente frente a una independencia universalista y naturalizadora de la heterosexualidad.

El taller plantea activar las distintas líneas de acción del Museo Travesti en dos pasos interconectados a través de ciertas preguntas:

¿Cómo la construcción de un archivo sexual y sus estrategias de representación permiten replantear la pregunta sobre la ciudadanía? ¿Cómo el sexo disloca los espacios privado y público? ¿Cómo las estrategias sexuales de un territorio se oponen y complementan con las de otro? ¿Cómo un espacio sexual es paralela o alternamente un espacio de violencia impuesto o pactado? ¿Cómo la diseminación de un archivo sexual reactiva los modos de incursión pública de los movimientos sociales?

1. Taller Travesti. Se plantea como un trueque entre las estrategias del archivo sexual y las de los participantes y la ciudad de Madrid. Un proceso que al mestizar memorias, construirá un mapa sexual local, desde los desplazamientos de los cuerpos transgéneros y transnacionales, desmantelando el plano científico y oficial para disrrumpir en la ciudad desde unos cuerpos habitualmente negados de toda representación.

2. Pasquín Travesti. Distribución callejera de un documento a modo de periódico-historieta que permita releer la historia desde el lado subalterno de la diferencia colonial y sexual, empleando asimismo algunas tácticas de diseminación popular. Del sexo exótico al testimonio político, este pasquín se ofrecerá como un cuerpo superpuesto sobre la ciudad-quiosco, marcándola con el olor del cuerpo y su memoria.

14:30-16:30

Taller / Traficantes de Sueños (Calle Embajadores 35, Local 6)

Mapa Radical de los Bicentenarios: sobre ciudadanías colectivas / André Mesquita / Paulina Varas

El objetivo de este taller colaborativo es el de reunir a una multiplicidad de experiencias y testimonios que posibiliten pensar la politización cultural que contribuye con el reordenamiento de acciones e iniciativas que se configuran como lugares de articulación entre diversos grupos e individuos. El advenimiento de las ciudadanías colectivas considera la construcción desde otros modos de participación social y nuevas formas alternativas de poder y acción. Esta instancia de diálogo – debate – conversatorio colectivo reuniría a algunos participantes convocados para el seminario del MNCARS de la RCSur y colaboradores al encuentro, junto a una convocatoria pública. Una sistematización de esta propuesta será impulsada y mediada por los proponentes de este taller, a través de la elaboración de un DIAGRAMA CONCEPTUAL del encuentro. Algunas preguntas que queremos plantear en el conversatorio – taller son: ¿El reinventar la ciudadanía tiene que ver con realizar una crítica a las celebraciones institucionales? ¿Cómo se crean en Madrid esas otras ciudadanías colectivas que cuestionan las latentes relaciones coloniales? ¿Cómo continúa latente el Colonialismo Interno? ¿Cómo todo ello puede ser atacado desde la visualidad?

Proponemos que la sistematización posterior de este taller sea una parte clave de la experiencia, no tanto en su registro como documento posterior, si no que como material de intercambio para futuras experiencias en relación a estos temas, de las diversas organizaciones implicadas, así como la RCSur.

MESA DE DEBATE

17:30-20:00. Mesa de debate / Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio

Insurgencias raciales: Si desde 1804 ‘todos somos negros’, ¿qué conmemoramos los latinoamericanos y caribeños en 2010?

Eduardo Grüner, Valeria Coronel, Pedro Lasch y Miguel Rojas Sotelo

Modera: Joaquín Barriendos

Partiendo de un cuestionamiento de los formatos nacionales/regionales de las maquinarias celebracionistas puestas en marcha para ‘conmemorar’ los Bicentenarios de América Latina, en este bloque se abordará la actualidad de la revolución racial de Haití, retrotrayendo la independencia de dicho país como un elemento clave para entender las coyunturas actuales de la región, las dinámicas de su colonialidad y el papel de Haití en el marco de las tensiones geopolíticas, sexuales y raciales derivadas del nuevo humanitarismo internacionalista.

Haití: el lado oscuro de los bicentenarios de América Latina y el Caribe / Joaquín Barriendos (Introducción)

La oscuridad y las luces / Eduardo Grüner

Políticas de la Memoria: del Ecuador exótico al testimonio político / Valeria Coronel

Bicentenario y Narcochingadazo / Pedro Lasch y Miguel Rojas SoteloINTERVENCIÓN

20:30 Intervención / Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio

The Oath of Monte Sacro. A pocket epic / Leandro Cardoso

The Oath of Monte Sacro consiste en la dramatización en formato pocket-epic del discurso que supuestamente profirió el joven Bolívar en la cima del Monte Sacro (Aventino) en Roma, en 1805, ‘jurando’ liberar a América del poder colonial español. The Oath of Monte Sacro se articula a partir de una serie de traducciones formales -que van de la narrativa oral, al canto lírico, y de la composición musical a la proyección en video- del juramento de Bolívar el cual, según la historia oficial, fue dictado oralmente al escritor Manuel Uribe Ángel por el propio Simón Rodríguez, mentor de Bolívar y único testigo del evento en Roma.

Leandro Cardoso / narrador
Joaquín Barriendos / Simón Rodríguez
Nicolas Restoret / Simón Bolívar


MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE

TALLERES

14:30-16:30 Taller / Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio

Espejo Negro – Pedro Lasch

El taller utilizará el concepto de Espejo Negro para examinar colectivamente nuestras relaciones con las fuerzas coloniales y descoloniales relacionadas a los bicentenarios. También servirá el taller para cuestionar productiva y críticamente la polémica afirmación de que ‘todos somos negros’. Espejo Negro tiene su origen en la instalación museística de gran tamaño realizada por Pedro Lasch para el Nasher Museum of Art la cual hacía parte de una monumental exposición de pinturas barrocas titulada De El Greco a Velásquez. Para este trabajo, Lasch seleccionó dieciséis esculturas antropomórficas precolombinas pertenecientes a la colección del museo generalmente guardadas en la bodega del mismo poniéndolas sobre pedestales pero mostrando su espalda al público. Frente a las esculturas estaban colgados grandes espejos negros rectangulares, reflejando el frente de las figuras. Después de algún tiempo de mirar estos rectángulos, fantasmas de figuras y cuadros españoles barrocos surgían desde las superficies de vidrio oscuro. Parado en medio de la instalación de Lasch, el público veía el arte indígena, la representación colonial y el reflejo de su propio cuerpo e imagen colapsado en un mismo plano de reflejos.

11:00-13:00. Taller / Off Limits (Calle Escuadra, 11 bajo)

Del archivo sexual a la acción travesti / Giuseppe Campuzano (Segunda Parte)

14:30-16:30. Taller / Traficantes de Sueños (Calle Embajadores 35, Local 6)

Todos somos negros / Juan Carlos Romero

Todos los ciudadanos, de aquí en adelante, serán conocidos por la denominación genérica de negros (Artículo 14, Constitución Haitiana de 1805).
En medio de los festejos previstos en torno al Bicentenario de las revoluciones independistas americanas de 1810, es llamativa la omisión de la revolución haitiana de 1804, la primera, la más radical y la más inesperada de todas ellas. Allí fueron los ex-esclavos de origen africano -la clase dominada por excelencia, y no las nuevas elites “burguesas” de composición europea blanca- quienes tomaron el poder para fundar una república llamada, justamente, negra.
Este taller convoca a retomar la proclama haitiana e instalarla en la calle y en los debates públicos, no sólo para llamar la atención sobre la historia silenciada de esta revolución negra de 1804 ante los homenajes del Bicentenario criollo, sino además por la carga disruptiva que aún porta la idea de que todos y todas podamos definirnos como negros, en medio de la creciente exclusión en que vivimos. Carteles, autoadhesivos, volantes, graffiti, avisos en publicaciones y cualquier otro medio puede redundar en extender esta campaña anónima y colectiva por toda América Latina y el resto del mundo.

MESA DE DEBATE

17:30-20:00. Mesa de debate / Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio

Gobernabilidad, creatividad y desterritorialización de los Bicentenarios

Jorge Luis Marzo, Carlos Jiménez, Joan Vila-Puig, Elvira Pujol, Joaquín Barriendos

Modera: Cristián Gómez Moya

Esta mesa se ha centrado en el cruce de los distintos imaginarios geopolíticos construidos alrededor de las celebraciones de los Bicentenarios de América Latina, teniendo presente sus vínculos multilaterales y, especialmente, la relación entre la gobernabilidad cultural y las formas contemporáneas de expresión y participación ciudadana, en cuyo núcleo se han posicionado las nuevas clases creativas que fomentan la capitalización de intangibles, el diálogo desterritorializado de lo multicultural y la conveniencia de las políticas de la diferencia.

Bicentenarios en el nuevo eje creativo del estado-transnacional / Cristián Gómez Moya (Introducción)

Los bicentenarios y el Imperio / Carlos Jiménez

Iberoamericanizar, latinomamericanizar o birregionalizar los bicentenarios / Joaquín Barriendos

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana / Jorge Luis Marzo

El papel de los artistas en el mantenimiento de los mitos nacionales en el marco de las celebraciones bicentenarias / Jorge Luis Marzo

Dependemos de un directorio. Acción cultural en tiempos de suplantación / Joan Vila-Puig, Elvira Pujol

20:00

Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio

Yamaikaleter (Proyección de vídeo) / Alexander Apóstol


INTERVENCIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO (SIN HORARIO)

Pasquín Travesti del Perú / Giuseppe Campuzano / Miguel López

¿Todos somos negros? / Juan Carlos Romero

“Todos los ciudadanos, de aquí en adelante, serán conocidos por la denominación genérica de negros”.Artículo 14 de la Constitución Haitiana de 1805. Bajo este lema, durante el encuentro se llevarán a cabo una serie de intervenciones en el espacio público madrileño a partir de las cuales se pretende llamar la atención sobre la historia silenciada de esta revolución negra de 1804 en el marco de los homenajes del Bicentenario criollo. Estas acciones darán continuidad a la convocatoria anónima que ha venido impulsando la Red Conceptualismos del Sur desde 2009 bajo el lema Todos Somos Negros.