Zambullirse en lo inapropiable Lanzamiento del libro «Archivos del común II»


Les invitamos este jueves 15 de julio a las 18:30 (argentina) a Zambullirse en lo inapropiable el lanzamiento del libro «Archivos del común II. El Archivo Anómico» publicado por la editorial pasafronteras – Red Conceptualismos del Sur.

Contaremos con la participación de:
Lucía Bianchi (Docente y Artista RedCSur)
Graciela Carnevale (Docente y Artista RedCSur)
Mabel Tapia (Investigadora y Subdirectora del Museo Reina Sofía RedCSur)
Ana Ruzich (Docente UNNE)

Modera: Damian Cabrera (Escritor e Investigador RedCSur)

Transmisión Youtube

QR Libro «Archivos del común II. El Archivo Anómico»:

Presentación del Archivo Carlos Ginzburg

El viernes 19 de junio de 2020, de 19:00 a 21:00 horas (Arg), Moira Cristá y Fernando Davis de la Red Conceptualismos del Sur presentarán el Archivo Ginzburg a través de un evento en línea a realizarse a través de la plataforma Zoom, organizado por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de la Plata.

El evento es gratuito con inscripción previa mediante el siguiente link. Para más consultas e informaciones se puede escribir a archivodearte@centrodearte.unlp.edu.ar

Entre 1966 y 1972 el artista Carlos Ginzburg desarrolló, desde la ciudad La Plata, una obra experimental que desbordó los límites del objeto artístico para redefinir el entorno y las relaciones entre el arte y la vida cotidiana. Ginzburg realizó poesía visual -como integrante del Movimiento Diagonal Cero, que impulsaba Edgardo Antonio Vigo- y proyectó, en paisajes naturales y urbanos, acciones y señalamientos que caracterizó como arte “pobre” y “ecológico” y que hizo documentar fotográficamente.

En 2019 Ginzburg donó un conjunto de documentos de su archivo personal al Centro de Arte de la Universidad de La Plata, a partir de la colaboración de la Red Conceptualismos del Sur. Se trata de cerca de 142 fotografías, negativos fotográficos, volantes y recortes de prensa acompañados, en muchos casos, por anotaciones del artista, que conforman un cuerpo de materiales sobre un episodio fundamental y poco conocido de la vanguardia platense de los años 60 y 70.

Con este evento el Centro de Arte de la UNLP inicia su proyecto de Archivo de Artistas de la ciudad de La Plata cuyos objetivos principales son la reunión, la conservación, la catalogación y la difusión de colecciones bibliográficas y documentales de artistas, diseñadores, historiadores del arte e instituciones relacionadas con el arte y la cultura de la ciudad de La Plata.

Moira Cristá es historiadora e investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Integra la Red Conceptualismos del Sur y coordina actualmente su Nodo Archivos.

Fernando Davis es profesor e investigador de la Facultad de Artes de la UNLP, es curador independiente, y como investigador ha abordado las prácticas conceptuales críticas en la ciudad de La Plata desde la década del 60. También integra la Red Conceptualismos del Sur.

Segundo Círculo de la Palabra: el país que nadie conoce.

En el marco de la Campaña Gráfica Colombia en apoyo a Líderxs sociales, defensorxs de DDHH y ex-combatientes: ¿Cuáles son lo silencios de la democracia?
Queremos invitarles al Segundo Círculo de la Palabra: El país que nadie conoce.

Jueves 5 de septiembre 5:30 pm 
Universidad Javeriana
Edificio 67
Salón 510

Participantes:

Patricia Carabalí Mozorongo: Defensora de DDHH, Fundadora de la primera organización de víctimas del departamento del Cauca, y fundadora del Colectivo de Mujeres Trascendiendo, de los municipios de Buenos Aires y Jamundi; Fiscal del consejo comunitario Cuenca Cauca, Micro Cuenca Teta Mazamorrero; Fundadora de Aconc y Delegada del espacio Nacional de Consulta; Presidenta de un lote de recuperación de tierras y del acueducto de su vereda, en San Francisco.

CIVIPAZ
Mariela Rodríguez lideresa de la Comunidad civil de vida y paz. Junto con su comunidad han construido estrategias de protección a la vida y al territorio en el municipio de El Castilllo. En medio del conflicto armado, hoy junto con otros campesinos y campesinas de diferentes organizaciones defienden el territorio de la inacción de la minería y el petróleo. Mariela también hace parte de la asociación para la protección del recurso hídrico acueducto comunitario peñas blancas.
Henry Ramírez Soler CMF, Nacido en Bogotá, el 31 de julio de 1974. Hijo de padre y madre boyacenses. Misionero Claretiano y defensor de los derechos humanos; su formación académica ha estado al servicio de las comunidades campesinas, indígenas y afrodecendientes. De corazón campesino, ha vivido más dos décadas en la región del Ariari, municipio de El Castillo – Meta, donde se ordenó como Sacerdote y donde ha desarrollado su ministerio Misionero. En los últimos años se ha dedicado al acompañamiento de familiares de personas desparecidas en el marco del Conflicto; tejedor incansable de puentes y relaciones para que las victimas tengas espacios para reivindicar sus derechos.

Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Germán Graciano Poso, Representante legal de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en el Urabá antioqueño; se constituye por un grupo de campesinos movidos por la defensa de DDHH, el territorio y la vida, que rechazan la participación de cualquier grupo armado; conformada con principios de neutralidad, creyendo que un mundo diferente es posible, rechazando cualquier tipo de violación a los DDHH, y ganador en 2018 del Premio Nacional a la Defensa de DDHH, finalista del premio Diakonia,
Javier Giraldo Moreno S.J. Nacido en Colombia en 1944 y ordenado como sacerdote jesuita en 1975, obtuvo licenciaturas en Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana de Bogotá y en Ciencia Social en la Universidad de París. La mayor parte de sus años de trabajo se ha invertido en grupos de derechos humanos, tanto en el Centro de Investigaciones Sociales de los jesuitas en Bogotá donde ha coordinado un Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, como en comisiones nacionales e internacionales de Justicia y Paz, de los Derechos de los Pueblos y del Tribunal Permanente de los Pueblos. Hace 22 años acompaña de manera intermitente una comunidad campesina en resistencia que ha luchado por su autonomía frente a los actores violentos, como Comunidad de Paz. Desde marzo de 2009 es objetor de conciencia contra el sistema de justicia colombiano.

Defendamos la Paz
Yiya Gómez, Coordinador de la Estrategia de Comunicación Pública y la Campaña de Movilización ciudadana Común Acuerdo de Viva La Ciudadanía. Apoyo la movilización y la comunicación del movimiento nacional Defendamos La Paz.

Patricia Carabalí Mozorongo: Colectivo de Mujeres Trascendiendo de Buenos Aires, Cauca, y Renacer siglo XXI. Comunicadora Social – Periodista- UPB (2001) Especialista en Periodismo Urbano – UPB(2004) He sido consultora Comunicación – Educación – Investigación desde hace 17 años con experiencia proyectos de Comunicación Pública, Periodismo Público, Agendas Ciudadanas, Convivencia Ciudadana, Cultura Ciudadana, Redes sociales, Movilización Social, Derechos humanos, pactos ciudadanos, Educación para el trabajo y desarrollo Humano, Pedagogía y Didáctica e Investigación y construcción de paz.

Marcelo Expósito Prieto (Puertollano, Ciudad Real, 29 de mayo de 1966) es artista, docente, ensayista, activista y político español.Ha sido elegido en dos ocasiones Diputado por Barcelona de En Comú Podem en las Cortes Generales: en la pasada XI Legislatura y la XII Legislatura en curso. Es actualmente Secretario Tercero de la Mesa del Congreso, en el Congreso de los Diputados.
Ha vivido o mantenido largas estancias de trabajo en numerosas ciudades: Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Amsterdam, Milán, Buenos Aires o Valparaíso. Su relación continuada con Cataluña comienza a finales de los años ochenta, y desde 1999 vive de manera estable en Barcelona, residencia que simultanea en los últimos años con Buenos Aires y Madrid.

RedCSur
Fernanda Carvajal, nació en Chile y vive en Buenos Aires desde el año 2008. Es docente, investigadora y activista lesbiana. Socióloga, Magister en Comunicación y Cultura y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, actualmente es investigadora posdoctoral del CONICET. Se ha dedicado a trabajar sobre los cruces entre arte, sexualidad y política en el cono sur a partir de la década de 1970. Integra la Red Conceptualismos del Sur, desde el año 2009.
Javiera Manzi A. Socióloga, investigadora independiente y archivera feminista. Se ha abocado a la investigación en los cruces entre gráfica, redes artísticas, movimientos sociales y memoria reciente en América Latina. Actualmente es parte del equipo de coordinación de la Red Conceptualismos del Sur y vocera de la Coordinadora Feminista 8M.

Puedes unirte al seminario vía webinar zoom.

A través del sitio https://zoom.us/j/234815789O

O un toque en iPhone :
Argentina: +543415122188,,234815789# or +543434145986,,234815789#
O por teléfono:
Argentina: +54 341 512 2188 or +54 343 414 5986 or +54 112 040 0447
Estados Unidos: +1 929 205 6099 or +1 669 900 6833
ID de seminario web: 234 815 789
Números internacionales disponibles: https://zoom.us/u/aeJzfXajBH


Círculo de la palabra Colombia ¿Cuáles son los silencios de la democracia?

Espacio dialógico para que personas y colectivos interesados en participar de la campaña «Colombia ¿Cuáles son los silencios de la democracia», planteen (de manera virtual o presencial) dudas e inquietudes relativas al conflicto armado colombiano y las estrategias de paz a líderes, lideresas y luchadorxs locales.

¿Quién está detrás de los asesinatos a líderxs sociales, defensorxs de DDHH y ex combatienes? ¿por qué lxs asesinan? ¿Cuánto invierten en matarnos? ¿Independencia judicial? ¿Quiénes han ejercido sin límite el poder de las armas? ¿De qué forma la violencia ha transformado nuestros campos? ¿Conflicto Armado Interno o Democracia?

Fecha: Viernes 9 de agosto
Lugar: Auditorio Jaime Hoyos, ubicado en el sótano del edificio N°95, Manuel Briceño Jáuregui S.J.
Hora: 17:30 – 19:30 (Hora de Colombia)
Plataforma técnica para conexión: (por confirmar)

Participan

Henry Ramírez Soler CMF (virtual)
Nacido en Bogotá, el 31 de julio de 1974. Hijo de padre y madre boyacenses. Misionero Claretiano y defensor de los derechos humanos; su formación académica ha estado al servicio de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. De corazón campesino, ha vivido más dos décadas en la región del Ariari, municipio de El Castillo – Meta, donde se ordenó como Sacerdote y donde ha desarrollado su ministerio Misionero. En los últimos años se ha dedicado al acompañamiento de familiares de personas desaparecidas en el marco del Conflicto; tejedor incansable de puentes y relaciones para que las víctimas tengas espacios para reivindicar sus derechos.

Carlos Satizábal (virtual)
Profesor asociado en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, e investigador del Centro de Pensamiento y Acción de las Artes y el Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social de la misma institución. Hace parte, además, de la Corporación Colombiana de Teatro, en donde trabaja en el proyecto de memorias poéticas con población víctima del conflicto armado colombiano. Es Co-director y fundador del grupo Tramaluna Teatro, con el que ha montado numerosas obras escénicas.

Viviana Pinzón Rodríguez (presencial)
Licenciada en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica, feminista, defensora de DDHH, integrante del equipo de trabajo en región de la Corporación Claretiana NPB desde el acompañamiento a comunidades campesinas e indígenas en defensa de su territorio en la Orinoquia Colombiana.

Mónica Álvarez (presencial)
Licenciada en Español – Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional y Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante más de diez años ha estado dedicada a la investigación en memoria histórica, verdad y paz y al trabajo con comunidades negras, indígenas,
campesinas y urbanas de diferentes regiones de Colombia. Es docente de la universidad Distrital y de la Maestría en Archivística histórica y Memoria de la Pontificia Universidad Javeriana y ha trabajado con la Red Colombiana de Lugares de Memoria desde su creación en el 2015.

Fabio López de la Roche (virtual)
Historiador y master of arts en Historia Universal de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Moscú (1984). En 1993 terminó una Maestría en Análisis de Problemas Políticos e Internacionales Contemporáneos en la Universidad Externado de Colombia en Bogotá. Desde 1996 es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, donde coordina el Grupo de Investigación “Comunicación, Cultura y Ciudadanía” reconocido por Colciencias. En 2009 se graduó como PhD en Lenguas y Literaturas Hispanoamericanas de la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, en el área de Estudios Culturales. López de la Roche es miembro del equipo que en el 2005 creó el Programa de Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Entre el 2002 y el 2003 fue Director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura IECO, de la misma universidad. De 2010 a 2014 dirigió la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Desde noviembre de 2014 es el Director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI, de la Universidad Nacional de Colombia.

Hector Marino Carabalí Charrupi (virtual)
Representante legal del Consejo Comunitario Cuenca RioTimba Marilopez, representante legal de la Asociación de Victimas Renacer Siglo XXI de Buenos Aires, delegado en representación de la victimas a las mesas municipal departamental y Nacional, Consultivo de Comunidades Negras a nivel departamental, vocero comisión política de la Coccam a nivel nacional, vocero Nacional de Conafro, vocero de CENPAZ, integrantes del consejo de dirección permanente, punto 4 de los acuerdos de La Habana.

Luz Marina Arteaga (virtual)
Nacida en la ciudad de Medellín y residente en el Departamento del Meta, municipio de Puerto Gaitán, zona rural de la vereda Matarratòn en las orillas del río Meta, desde hace 15 años en calidad de posesión sana y tranquila de un predio en actividades productivas agrícolas, sociales y comunitarias. Se reconoce como médica y campesina por vocación y ejercicio. Pertenece a la organización social comunitaria Junta de Acción Comunal de la vereda Matarratón como delegada a Asojuntas y como lideresa. Ha luchado junto con el presidente de la Junta y la comunidad por la legalización de la tierra antes despojada a las comunidades.

Lanzamiento Libro Archivo Colectivo de Acciones de Arte (CADA)

La Red de Conceptualismos del Sur, Ocho Libros Editores y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile invitan a la presentación de los libros Archivo CADA. Astucia práctica y potencias de lo común, de Fernanda Carvajal, Paulina Varas y Jaime Vindel (Eds.) y Desinventario. Esquirlas de Tucumán Arde en el Archivo de Graciela Carnevale, de Graciela Carnevale, Marcelo Expósito, André Mesquita y Jaime Vindel.

El evento se realizará hoy jueves 1 de agosto a las 19 hs. en el Hall CEDOC del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Presentarán los libros la investigadora Cynthia Shuffer, la filósofa Alejandra Castillo y la escritora Diamela Eltit, la artista Graciela Carnevale y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid. Modera: Paulina Varas.

Encuentro 10 años RedCSur: Saberes insumisos, ecologías de la acción y futuros emergentes.

Entre el 23 y el 27 de octubre del 2018 llevamos a cabo un encuentro presencial para conmemorar los 10 años de la RedCSur desde su creación en el año 2007, cuando un grupo de investigadores de América Latina se encontraron en el seminario “Vivid Radical memory. Radical Conceptual Art revisited. A social and political perspective from the East and the South”, organizado por Antoni Mercader en el museo MACBA en Barcelona. En esos momentos estos investigadorxs compartían la preocupación y necesidad de intervenir políticamente en los pasos de neutralización de una serie de prácticas político-artísticas que tuvieron lugar en los años 60 en América Latina.

Desde ese entonces, hemos pasado por una serie de procesos donde hemos visto el incremento, no solo de nuevxs miembrxs (que ya son casi un cuarentenal en varios puntos del mundo), sino que también de los alcances de nuestra actividad en el arte, las relaciones con las instituciones y las acciones políticas que se han desarrollado a través de manifiestos, intervenciones públicas, exposiciones, seminarios y publicaciones. Además del trabajo continuo en la conformación y activación de archivos con el fin de preservarlos y socializarlos bajo diversos modos de uso: en el seno de las instituciones, a través de investigaciones y de su consulta en línea.

Nuestros modos de hacer no dejan de estar exentos de dudas y misterios para ojos ajenos. No es evidente que la red haya llegado a alzar una única voz colectiva, que ha modo de un organismo viviente se desplaza colectivamente – no sin contradicciones y desacuerdos internos – motivada por un mismo afán: aquel que fue el gatillante de su fundación.

Como células independientes, la división en nodos de trabajo y proyectos transversales que toman acuerdos en reuniones virtuales (principalmente por medio chats), se han realizado también una serie de encuentros presenciales donde se han discutido los modos de funcionamiento colectivo. Dos encuentros fueron realizados en 2008, a poco tiempo de formada la RedCSur. El primero llamado Conceitualismos du Sul/ Sur organizado en el MAC USP, San Pablo, Brasil y el segundo en Rosario al cumplirse 40 años de “Tucuman arde”. Estos primeros encuentros fueron instancias de puesta en discusión y comienzo de elaboración de una gramática común. Hubo un tercer encuentro en Chile en el 2009 llamado “Memorias y Archivos: categorías modernizadoras, repercusiones y disidencias posibles en los ‘Conceptualismos del Sur’”. Desde entonces y tras un caudal de trabajo donde se socializaron numerosos archivos, se realizaron exposiciones y publicaciones colectivas, organizamos un cuarto encuentro llamado “Saberes insumisos, ecologías de la acción, futuros emergentes”, que propuso como punto de partida: detenerse, interrogar y explorar trayectos recorridos, modos de hacer y de actuar que se han ido delineando a través de estos 10 años. Un reposicionamiento de la red surge en este encuentro, bajo un nuevo marco histórico-político a encarar con los aprendizajes de nuestra historia, para construir otros saberes insumisos, potenciar ecologías de acción comunes y esbozar otros futuros dentro de aquellos emergentes.

En este encuentro nos reunimos 35 integrantes que, en muchos casos, nos vimos por primera vez luego de haber trabajado juntxs innumerables veces. Los lazos que se generaron entre nosotrxs permitieron movilizar discusiones con más fuerza y actualizar ciertos parámetros que no habían podido ser discutidos con esta intensidad y desmesura. Activando y abriendo, se pusieron en debate los siguientes temas: la declaración instituyente, los hitos más importantes de nuestra historia, la revisión por nuestros modos de hacer y la reflexión de determinados ejes de discusión política como el racismo, el neoconservadurismo, el neoextractivismos, la perspectivas feministas y disidencias sexo genéricas, el poscolonialismo y las políticas de la memoria, que nos posiciona en un presente crítico donde no queremos dejar de pensarnos en la acción y la investigación como un agente político. Más aún cuando el encuentro se desarrolló bajo la atmósfera de los días previos a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, donde salió electo Bolsonaro.

Junto al temple de los debates, tuvimos la oportunidad de reunirnos a serigrafiar, de salir a la calle para una pegatina masiva, luego de un encuentro sobre el proyecto de exposición “El Giro Gráfico” y de sumarnos a la protesta de picos rojos en Nicaragua. Así el encuentro se desarrolló como un laboratorio de pensamiento político en torno a ecologías de acción internas y externas que se proyectó en una apuesta colectiva por resistir el presente e imaginar otros futuros a construir juntxs.

Lanzamiento de Revista Punto de Fuga

El próximo jueves 29 de noviembre en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, se presenta el número 19 de la Revista Punto de Fuga realizado por estudiantes de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, visibiliza los resultados de la residencia de investigación convocada en el marco de la exposición Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina (2016), curada por Paulina Varas y Javiera Manzi.

Saberes insumisos, ecologías de la acción, futuros emergentes. Encuentro 10 años de la RedCsur

A sus diez años de vida, la Red Conceptualismos del Sur realiza su cuarta reunión presencial reuniendo a 35 de sus integrantes en la ciudad de Buenos Aires entre los días 23 y 27 de octubre de 2018.

Flyer 1 RedCSur sabado final

Además de las jornadas de trabajo interno, el día viernes 26 de octubre a las 19:00 horas en el Centro cultural de la cooperación, se realiza la charla pública “Giro Gráfico”, una investigación en curso de la RedCSur, que reúne y pone en relación un conjunto de iniciativas gráficas impulsadas por productores visuales, artistas y colectivos (integrados o no por artistas), que transforman radicalmente su modo de hacer, su lenguaje y su circulación a partir del impacto que produce determinado acontecimiento político, las urgencias que el contexto desata.

El proyecto es coordinado por: Ana Longoni (Argentina), Tamara Díaz Bringas (Cuba-España) y André Mesquita (Brasil).

Y en la mesa pública participarán las investigadoras Sol Henaro (México), Sylvia Suárez (Colombia) y Paulina Varas (Chile).

http://www.centrocultural.coop/eventos/grafica-politica-una-investigacion-en-curso

Flyer Charla RedCSur en el CCC.

 

Seminario Archivos del común

11-12 diciembre 2015

Este seminario pretende reflexionar sobre las cuestiones de la memoria social, cultural y política en el momento presente a través del trabajo de los archivos que la producen, custodian y transmiten; analizar la importancia del cuidado del patrimonio común de las memorias menores y subalternas; y pensar cómo estas prácticas de archivo pueden alimentar un nuevo marco de imaginación social y política, que fortalezca el carácter democrático de nuestras sociedades.

Archivos del común concentra estos debates y líneas de trabajo, ya que piensa el archivo como motor de activación política en el presente, al mismo tiempo que pretende definir dispositivos que no cancelen ni cosifiquen las dinámicas de las que proceden esos ejercicios de conservación de la memoria. Para profundizar en esta problemáticas, el seminario internacional se organiza mediante mesas de trabajo y presentaciones públicas, estructuradas en torno a tres ejes de reflexión principales: los modelos de archivo y las formas institucionales que lo hacen posible, presentando una amplia cartografía de iniciativas de repositorios creados desde la década de 1970 hasta la actualidad con la intención de provocar una conversación con los depositarios de esta memoria material e inmaterial; las economías del archivo y los métodos y protocolos que garantizan su difusión y sostenibilidad sin erradicar ni su diferencia ni su identidad idiosincráticas; y las herramientas tecnopolíticas posibles para acometer su organización, concebidas como instrumentos que garantizan la apertura, las taxonomías dinámicas y la accesibilidad universal como condición sine qua non de los archivos del común. De esta manera, el seminario trabajará sobre los modelos institucionales, tecnológicos y económicos, que promueven los diferentes archivos convocados, debatiendo de manera transversal estos distintos registros de experiencia y pensamiento a través de la conjugación de lo local y lo internacional, lo individual y lo colectivo. Y  todo ello a partir de temporalidades y trayectorias divergentes, que enriquecerán sustancialmente nuestra comprensión de los trabajos y afanes de la memoria.

Archivos Participantes:

Archivo Contra la Pared. Archivo digital de gráfica política. El acervo está compuesto de documentos (cartelería, panfletos, adhesivos, etcétera) realizados por colectivos e iniciativas de carácter político y social de la ciudad de Sevilla desde el año 1978 hasta el día de hoy. Los materiales provienen, entre otros, de movimientos vecinales, ecologistas, antimilitaristas, movimiento libertario, centros sociales autogestionados, movimiento estudiantil, feminismos, movimiento obrero y sindicalismo, partidos políticos de izquierda, plataformas ciudadanas. www.archivocontralapared.com

Archivo de Estudios Campesinos. Proyecto de organización y catalogación de la documentación existente sobre luchas sindicales y políticas del mundo rural, sobre los movimientos sociales defensores de la soberanía alimentaria y sobre las investigaciones agroecológicas desarrolladas después de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad en la región de Andalucía. El proyecto ha sido iniciado y es impulsado por el Grupo de Estudios Campesinos Juan Díaz del Moral. https://goteo.org/project/archivo-de-estudios-campesinos/home

Archivo de la autonomía juvenil de Madrid. Este archivo recoge una extensa colección documental de los colectivos juveniles madrileños producida principalmente entre 1986 y 2003. Se trata de una compilación de documentos originales (carteles, pegatinas, actas de jornadas, panfletos) recogidos fundamentalmente de archivos personales de militantes. El proyecto se lleva a cabo con al apoyo del grupo de investigación Globalización y Movimientos Sociales de la Universidad Nómada.

Archivo del Duelo. Proyecto de investigación multidisciplinar que tiene por objetivo perpetuar, catalogar y estudiar las muestras de duelo que tuvieron lugar después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impulsa esta iniciativa, que busca recuperar aquello que estaba destinado a ser efímero como las fotografías, dibujos, textos y pancartas, entre otros materiales depositados en altares improvisados para constituir un acervo de memoria colectiva. http://www.csic.es

Archivo Digital de la Autonomía Obrera. Proyecto promovido por la fundación Espai en Blanc, donde se recogen experiencias, publicaciones y libros del movimiento asambleario y anticapitalista que estuvo detrás de las luchas autónomas durante el franquismo y la transición democrática en España. La documentación recogida en el archivo digital proviene en su mayor parte de un archivo clandestino recopilado en Barceloan desde 1965 por distintos militantes del área de la autonomía. www.autonomiaobrera.net

Archivos en uso. Plataforma que reúne material proveniente de investigaciones sobre arte y política en América Latina desarrolladas por la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur) en diálogo con los detentores de los materiales. El proyecto apunta a preservar y socializar dichos materiales. La plataforma ha sido iniciada y es desarrollada por la RedCSur e impulsada en colaboración con del Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente, del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. http://archivosenuso.org

Desmemoriados. Plataforma abierta en la que se compilan información, documentos, investigaciones, imágenes y cualquier tipo de contenido que suponga un aporte a la construcción de la Memoria Colectiva de Cantabria. Sin pretender organizar la temporalidad de manera academicista, es decir, a través de delimitaciones por épocas o por periodos, el proyecto iniciado por el colectivo La Vorágine, abarca desde los prolegómenos de la proclamación de  la II República (1931) hasta los primeros años del periodo que comienza con la muerte de Franco y la transición de finales de la década de 1970. www.desmemoriados.org

El Recetario. Plataforma de investigación en el ámbito del diseño ecológico, la reutilización de los residuos y el open-source, dedicada al fomento de la cultura DIY en nuestra sociedad. Esta iniciativa de Makea Tu Vida, toma la forma de un repositorio promoviendo el desarrollo de herramientas y estrategias de diseño abierto para la reutilización y el aprovechamiento de residuos, fomentando el trabajo colaborativo como método descentralizado de aprendizaje y empoderamiento. www.el-recetario.net

Feminicidio.Net. Portal desarrollado para visibilizar la violencia de género en España y América Latina. La plataforma busca crear una red social reuniendo noticias, entrevistas, artículos, investigaciones especiales y formación online y promoviendo la búsqueda de una regulación legal propia al feminicidio. También ha desarrollado una base de datos en línea donde es consultable toda la información disponible y organizada en diferentes categorías sobre agresiones sufridas por mujeres. www.feminicidio.net

Human Costs of Border Control. Base de datos que sistematiza información proveniente de fuentes oficiales dando cuenta de las personas que han perecido intentando alcanzar países del sur de la UE desde los Balcanes, el Oriente Medio, y el noroeste de África. El proyecto, iniciado por un equipo de investigadores de la Universidad de Amsterdam, aspira a desarrollar esta herramienta con el fin de promover mayor investigación, nuevos análisis y cambios concretos en relación a políticas de migración. www.borderdeaths.org

PAD.MA. Archivo de vídeos y films, principalmente footage y/o inconcluso. Además de ser descargado, todo el material puede visionarse, anotarse y editarse en línea. Se proponen diferente tipos de visionado y contextualización así como de categorizaciones y descriptores. La propuesta iniciada por las plataformas camp (Mumbai), 0x2620 (Berlin) y Alternative Law Forumindian (Bangalore), es liberar las secuencias (videos e imágenes), tanto como al espectador, de las convenciones históricas de la edición. www.pad.ma

Women in black. Organización feminista pacífica y antimilitarista creada en Serbia en 1991, que construyó una red solidaria en diferentes partes del mundo. Vestidas simbólicamente de negro, la organización realiza intervenciones en el espacio público con el objetivo de prevenir y resolver conflictos a través del diálogo e instigar la participación activa de las mujeres. La organización produce un archivo textual y visual de luchas, protestas, acciones, recordatorios y procedimientos legales. www.womeninblack.org

Programa

1. Presentación de los archivos participantes
Viernes, 11 de diciembre de 2015 / 17:00 h Edificio Nouvel, Sala de Protocolo / 17:00h

2.Conferencias

Viernes, 11 de diciembre de 2015 / 19:00 h
Edificio Nouvel, Auditorio 200
Nancy Kranich: La reivindicación de los comunes: combatir el cercamiento del archivo como bien común
Ariella Azoulay: Cuestiones de procedimiento: no archivos del común sin restitución transfronteriza
Jorge Reina Schement: Asegurar el acceso al archivo del común. Las cuatro C: conectividad, capacidad, contenido y contexto
William Gambetta: Archivos de movimiento: entre la re exión cultural y la con ictividad social
Entrada libre hasta completar aforo
3. Talleres
Sábado, 12 de diciembre de 2015
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
10:00 -12:00 h
Políticas de archivo y formas de institución
Moderadora: Mela Dávila (Museo Reina Sofía)
12:30 – 14:30 h
Las economías del archivo
Moderadora: Mabel Tapia (Red de Conceptualismos del Sur)
16:30 -18:30 h Dispositivos tecnopolíticos del archivo del común
Moderador: Roxu Álvarez (Fundación de los Comunes)
4. Mesa redonda
Sábado, 12 de diciembre de 2015 / 19:00 h
Edifício Nouvel, Auditorio 200
El futuro de la memoria y la expropiación del sentido político del presente
Participantes: Nancy Kranich, Ariella Azoulay, Jorge Reina Schement, William Gambetta y representantes de los archivos invitados
Modera: Carlos Prieto del Campo
Capture d’écran 2015-12-10 à 11.07.44

PERDER LA FORMA HUMANA – Una investigación colectiva y en proceso sobre los vínculos entre arte y política en los años 80 (Seminario en el CIA, Buenos Aires)

Seminario coordinado por Ana Longoni. Con la participación de Fernando Davis, Fernanda Carvajal, Daniela Lucena, Cora Gamarnik, Malena La Rocca y Gisela Laboureau. En este seminario proponemos poner en discusión algunos avances e hipótesis de un proyecto de investigación impulsado por la Red Conceptualismos del Sur desde 2010 sobre las nuevas formas que asume la relación entre arte y política en América Latina.

hablo po mi diferencia

Pedro Lemebel, Hablo por mi diferencia

Queremos mostrar la aparición múltiple y simultánea (nunca consensual) de tácticas afines, invención de espacios y modos de hacer arte y política en diferentes puntos de América Latina, en respuesta en muchos casos a situaciones de conflicto muy diversas, generadas por la represión de Estado y las violaciones a los derechos humanos, los inicios del neoliberalismo, la fractura del proyecto socialista y el desbordamiento del repertorio de la izquierda tradicional, entre otras cuestiones. Se trata de evidenciar aquellas intersecciones que apuntaron a exceder o disolver el territorio convencional del arte para participar en la vida pública, generando quiebres radicales que se revelan afines más allá de cualquier vinculación explícita, los que lograron expandir el vocabulario cultural y político hasta entonces existente.

Estas experiencias surgieron imbricadas con la irrupción de prácticas radicales y discursos de disidencia sexual que critican la heterosexualidad como régimen político y desarman las concepciones binarias del sexo; con la emergencia del feminismo crítico de segunda ola que critica las articulaciones del poder en la vida pública y doméstica y también, con la subterránea aparición de un sujeto-escoria inscrito en las nuevas formas de articulación social y política de subculturas juveniles que desconocen el concepto de la representación política, ejecutan subversivas formas de experimentación corporal y optan por formas autogestivas de colaboración y producción cultural que apelan a prácticas de desviación social y política. Todas estas formas de subjetivación llevan, a su manera, a extraviar la forma humana: tensionan,  desarman y deforman la concepción humanista y moderna de sujeto. Se trata de experiencias que de una y otra forma dieron lugar a nuevos sujetos políticos, fueron próximas a la aparición de heterodoxas formas de protesta y demandas en el ámbito público, que  transformaron profundamente los alcances y gramáticas de los modos de hacer y entender la acción política contrahegemónica.
Como parte de este proyecto de largo aliento, que ya ha tenido dos instancias de debate público en los seminarios realizados en Lima (junio 2011) y Buenos Aires (octubre 2011), en octubre de este año se presentará una exposición acompañada por un libro.
En este curso en CIA, lxs investigadores que participan del proyecto y viven en Buenos Aires presentan algunos materiales e ideas resultantes de este trabajo en proceso.

PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA

JUEVES 7/6
Perder la forma humana. Presentación de las hipótesis generales del proyecto
Estrategias creativas del movimiento de derechos humanos: siluetas, fotos, máscaras, manos. Acciones gráficas de Gastar/Capataco.
A cargo de Ana Longoni

Bibliografía
-Ana Longoni, “Fotos y siluetas: dos estrategias en la representación de los desaparecidos”, en: Emilio Crenzel (comp.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008). Buenos Aires: Biblos, 2010, pp. 35 – 57. ISBN 978-950-786-812-2
-Ana Longoni, “La conexión peruana”, en: revista Ramona nro. 87, Buenos Aires, diciembre de 2008,  pp. 15-22, ISSN 1666-1826.

JUEVES 14/6
El delirio permanente. Activismos artísticos durante la dictadura: Cucaño y el TIT/TIM/TIC
Inventar espacios de libertad en medio del terror. Los vínculos con el PST: de la clandestinidad al “comienzo de la revolución”. Una estética del acto: montaje, improvisación, provocación, intervención, interposición. La clave (trosko)surrealista. Cuerpos desesperados o la anatomía de la acción. Por menos artistas y más hombres y mujeres que hagan arte.
A cargo de Ana Longoni y Malena La Rocca

Bibliografía
– Ana Longoni, “Zona liberada”, en revista Boca de Sapo n° 12, Buenos Aires, 2012. Disponible en: http://www.bocadesapo.com.ar/index2.html
– La Rocca, Malena  “Alterar la normalidad cotidiana. Acciones y recursos estético-políticos” y  “Poner el cuerpo desesperadamente” en El delirio permanente. El Grupo de Arte Experimental Cucaño (1979-1984)”, tesis de Maestría en Investigación en Humanidades, Universidad de Girona, España, 2012, mimeo.

JUEVES 21/6
Devenir “loca”. La micropolítica deseante de Néstor Perlongher.
Micropolíticas de la desobediencia sexual en el escenario de los 80. La crítica a la norma heterosexual.
Devenires deseantes y desterritorialización de los cuerpos. La productivización política del cuerpo como soporte de insubordinación.
El orden de los cuerpos ante la crisis del SIDA.
Los devenires minoritarios y la crítica a los procesos de subjetivación dominante.
A cargo de Fernando Davis

Bibliografía
– Palmeiro, Cecilia. Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher, Buenos Aires, Título, 2011, cap. I. “Locas, milicos y fusiles: Néstor Perlongher y el Frente de Liberación Homosexual”.
– Perlongher, Néstor. El fantasma del SIDA, Buenos Aires, Puntour, 1988, cap. “El orden de la muerte en el desorden de los cuerpos”.
– Perlongher, Néstor. La prostitución masculina, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993, cap. “Deriva y devenir”.
– Perlongher, Néstor. “El sexo de las locas” y “Los devenires minoritarios”, en: Prosa plebeya. Ensayos 1980-1992, Buenos Aires, Colihue, 1997.

JUEVES 28/6
Arte, cuerpo y política en la escena under de Buenos Aires.
Sobre la protección del estado de ánimo y la estrategia de la alegría.
Espacios autogestivos, experiencias estéticas festivas y prácticas artísticas
experimentales.
Cruces e intercambios entre disciplinas y actores de distintas zonas del campo cultural.
El rol del cuerpo y las prácticas vestimentarias en las estrategias de desobediencia ante el poder disciplinador.
A cargo de Daniela Lucena y Gisela Laboureau

Bibliografía
– Revista ramona, N° 87, Buenos Aires, diciembre de 2008. Disponible en http://70.32.114.117/gsdl/collect/revista/revistas/ramona87.pdf
– Lucena Daniela y Laboureau, Gisela, Cultura under, fiesta y política en los 80s: el placer como principio ordenador, avance de investigación inédito, 2011.

JUEVES 5/7
Fotorreporteros, acciones e imágenes en los años 80
La fotografía de prensa antes, durante y después del golpe de Estado de 1976 en Argentina. Estrategias de contrainformación y otros procedimientos críticos en los medios masivos y en sus márgenes.
A cargo de Cora Gamarnik

Bibliografía
– Gamarnik, Cora, El nacimiento de un nuevo fotoperiodismo, en Boca de Sapo. Revista de arte, literatura y pensamiento, Tercera época, Año XII, Nro 11, diciembre de 2011. ISSN 1514 8351. Pág. 20 a 29. Disponible en: http://www.bocadesapo.com.ar/index2.html
– Gamarnik, Cora: “Imágenes de la dictadura militar. La fotografía de prensa antes, durante y después del golpe de Estado de 1976 en Argentina”, Centro Municipal de Fotografía de Montevideo, Uruguay. 2011. Seleccionado en la Convocatoria Ediciones CMDF 2010 para América Latina. ISBN 978- 9974-600-68-3.
Disponible en: http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/g/gamarnikc.php#ar…

JUEVES 12/7
Cruces entre arte, sexualidad y política en el arte chileno en el proceso de la transición democrática: el caso de las Yeguas del Apocalipsis.
Genealogías: las Yeguas del Apocalipsis y su filiación desacralizante hacia la Escena de Avanzada.
Complicidades y tensiones de las Yeguas del Apocalipsis con el movimiento feminista, movimiento homosexual chileno y la política de izquierda.
Una poética del asalto coliza: cruces entre el Sida como signo de una época y las huellas de la violencia política dictatorial, entre el imaginario colonial y subyugación de las minorías sexuales, entre travestismo e iconografía cristiana, entre activismo de disidencia sexual y posicionamiento de izquierdas.
A cargo de Fernanda Carvajal

Bibliografía
– Richard, Nelly. “Travestismo latinoamericano y reciclaje postmoderno”. En: Masculino/femenino, Masculino/Femenino. Santiago, Francisco Zegers Editor, 1993.
– Mellado, Justo Pastor. “El verbo hecho carne. De la vanguardia genital a la homofobia blanda en la plástica chilena”. En: Aliaga, Juan Vicente, Ed. En todas partes. Politicas de la diversidad sexual en el arte. Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, 2009. (fragmento)
– Carvajal, Fernanda. “Yeguas”. En: Ensayos sobre artes visuales. Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile. Santiago, Lom, 2011, p.15-50.

Fechas: jueves 7, 14, 21, 28 de Junio y 5 y 12 de Julio
Horarios: de 18.30 a 21.30 hs
Inscripción: cursos@ciacentro.org
Arancel: $ 480