LOCALIZACION: El archivo no tiene un espacio propio, sus materiales se conservan a la fecha en los archivos personales de quienes suscriben al proyecto. El archivo más importante es el que se encuentra albergado desde 1977 en el Centro Cultural Tallersol ubicado en pleno centro de Santiago, y que ha sobrevivido a una serie de allanamientos y hostigamientos durante la dictadura, además de la precariedad que ha enfrentado en los últimos veinte años.
RESUMEN BREVE DE SU HISTORIA: El proyecto de archivo surge el año 2013 con el propósito de reunir los archivos personales de integrantes de dos importantes organizaciones culturales de la disidencia a la dictadura. El eje del proyecto es el rescate de la memoria visual de las resistencias antidictatoriales generadas entre 1973 y 1989. Actualmente el archivo se constituye por el material recolectado y conservado en el Archivo Memoria de la Resistencia del Tallersol y por los archivos personales de algunos integrantes de la Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ), mas pretende ampliarse hacia el conjunto de la producción del período a lo largo del país.
MATERIALES QUE CONSERVA: El archivo está constituido por alrededor de 5000 piezas, entre las que hay una importante colección de afiches, acciones gráficas, panfletos, pasquines, documentos y fotografías. De ellas, aproximadamente 3000 piezas corresponden a material gráfico de diversa autoría.