Archivos

Capture d’écran 2015-09-26 à 16.27.51

La Red Conceptualismos del Sur sostiene un compromiso ético y un esfuerzo político respecto de la puesta en valor de todos los archivos de prácticas artísticas críticas latinoamericanas (con especial énfasis en aquellos que se sitúan entre las décadas de los sesenta y los ochenta) que por sus condiciones materiales se encuentran en una situación precaria, dispersa o sin posibilidad de consulta pública. Nuestro propósito es defender su condición inalienable (esto es, su integridad y su indivisibilidad), generando condiciones para la preservación y la socialización y disposición a la consulta de todo interesado, así como propiciando su inscripción local en donde acontecieron las experiencias de las que el archivo da cuenta, mediante alianzas con instituciones públicas comprometidas explícitamente con estos mismos principios.

Por otra parte, la RedCSur viene impulsando igualmente la generación de archivos en uso digitales que faciliten el acceso a la memoria de las prácticas de las que dan cuenta esos acervos documentales.

Archivos en Uso
Socializa los archivos digitalizados que son resultados parciales de los proyectos de investigación colectivos que la Red Conceptualismos del Sur ha impulsado en torno a los archivos del grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte) de Chile, las prácticas creativas del movimiento de Derechos Humanos en Argentina y la obra del sociólogo y artista argentino Roberto Jacoby, entre otros.


Archivo Clemente Padín
Reúne materiales referidos a su actuación artística y  constituye un valioso acervo documental resultado del activo intercambio que Padín sostuvo con poetas experimental y artistas de todo el mundo desde los años 60, como impulsor de diversas inciativas editoriales colaborativas y proyectos colectivos de redes de artistas.

Archivo de artistas Juan Carlos Romero
Reúne el valioso y vasto archivo reunido por JCR desde los años 50 en adelante, que no solo contiene imprescindibles documentos para estudiar las producciones artísticas, el arte correo, la poesía experimental, los libros de artista y numerosas iniciativas editoriales autogestivas, sino también la historia política y sindical y la cultura popular de la Argentina y América Latina.

Archivo CADA

El Archivo CADA, reúne los documentos que dan cuenta de las acciones del grupo Colectivo de Acciones de Arte (CADA), conformado en Santiago de Chile por los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, la escritora Diamela Eltit, el poeta Raúl Zurita y el sociólogo Fernando Balcells, quienes realizaron arriesgadas acciones artísticas en el espacio público durante los años más duros de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.

Archivo Visual de la Resistencia 1973-1989
Está constituido por alrededor de 5000 piezas, entre las que hay una importante colección de afiches, acciones gráficas, panfletos, pasquines, documentos y fotografías. De ellas, aproximadamente 3000 piezas corresponden a material gráfico de diversa autoría.

Deja un comentario