punto de cruce/ encuentro latinoamericano de bordadorxs

Encuentro-de-bordadoras_1_

Encuentro-de-bordadoras_1_

17.05.2023 — 19.05.2023

En un horizonte de violencia extrema, precarización social y ausencia de protección estatal, las dinámicas de acompañamiento colectivo y de cuidado que han emprendido diversos grupos civiles de América Latina en las últimas décadas representan vías de politización radicales y de reconfiguración estética. En este contexto, el bordado poco a poco ha sido reivindicado como una práctica excepcional para las narrativas colectivas, las dinámicas del cuidado y el sostenimiento de la vida. El bordado ha permitido construir redes donde agentes diversos, atravesados por violencias estructurales, pueden generar otros relatos y velocidades divergentes de las esferas de producción capitalista.

Este encuentro reúne a representantes de colectivos y grupos de trabajo de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México para intercambiar experiencias y reflexionar sobre la producción colectiva del bordado desde un vértice estético y político. El evento incluye paneles, proyección de documentales y juntanzas, así como recorridos comentados por la exposición Giro gráfico. Como en el muro la hiedra.

17 y 18 de mayo
MUAC / 11:00 a 19:00 h.

19 de mayo
Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” / 12:00 a 18:00 h.

Participan: Tejedoras de Mampuján (Colombia), Padres y Madres de Ayotzinapa, Fuentes Rojas, Las Siemprevivas, Sabuesos Guerreras, Zapantera Negra, Linhas do Horizonte (Brasil), Bordamos Por La Paz Córdoba (Argentina), Voz de la Mujer (Argentina), Teresa Cruz (El Salvador), Aída Castil (Nicaragua), Mariana Xochiquétzal Rivera, Mariana Mora, Orígenes Para Preservar, (a)Bordar Cuerpo, Tejer Barrio

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO

mkkkm,la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina rescata y presenta una serie de prácticas artísticas acontecidas durante esta década en distintos contextos

Organización

Demo

Fechas

17.05.2023 — 19.05.2023

Itinerario

MUAC / 11:00 a 19:00 h. Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” / 12:00 a 18:00 h.

Artistas

Tejedoras de Mampuján (Colombia), Padres y Madres de Ayotzinapa, Fuentes Rojas, Las Siemprevivas, Sabuesos Guerreras, Zapantera Negra, Linhas do Horizonte (Brasil), Bordamos Por La Paz Córdoba (Argentina), Voz de la Mujer (Argentina), Teresa Cruz (El Salvador), Aída Castil (Nicaragua), Mariana Xochiquétzal Rivera, Mariana Mora, Orígenes Para Preservar, (a)Bordar Cuerpo, Tejer Barrio

@redcsur