Declaración en solidaridad con el Movimiento San Isidro de Cuba
El 9 de noviembre, el músico cubano Denis Solís fue detenido por parte de la policía cubana, por supuesto desacato a la autoridad, y luego de un juicio sumario en su contra, fue condenado a ocho meses de prisión. El Movimiento San Isidro (MSI), integrado por artistas, activistas y científicxs convocó a un recital de poesía frente a una estación de policía en La Habana Vieja, reclamando la liberación del músico. Lxs integrantes del movimiento fueron reprimidxs y detenidxs, algunxs de ellxs por más de 72 horas. A raíz de estos episodios, considerando que todos los canales de diálogo se habían cerrado y fuese vulnerado el derecho a la manifestación, el MSI se reunió realizando vigilias, lecturas de poesía que llaman «susurro poético» e intervenciones artísticas para seguir reclamando la liberación del músico de hip-hop. La casa que habitan fue objeto de agresiones por parte de personas no identificadas; la provisión de alimentos y agua se vio restringida; el acceso a interlocutores vecinxs y defensores de los Derechos Humanos ha sido limitado. Por estas razones, nueve integrantes del MSI han decidido entrar en huelga de hambre indefinida, y dos de ellxs en huelga de hambre y sed, exigiendo la liberación de su compañero.
La vulnerabilidad de estas vidas despierta la solidaridad de la RedCSur, así como la de aquellas doblemente vulneradas en su desprotección ante fuerzas represivas, ante la pobreza y la racialización, la precarización y marginalización, o por razones de su adscripción a distintas formas de manifestación y protesta.
Igualmente, desde estamentos oficiales se ha puesto en duda la artisticidad de las creaciones de lxs artistas, así como el propio estatuto de artistas de lxs creadorxs mismxs. Como RedCSur entramos en alerta y manifestamos nuestro repudio frente a estas formas de desacreditar, desconocer y desprestigiar la voz de artistas y creadorxs autodidactas como modos de invalidación de su lugar en la vida política, así como frente a las burocracias que exigen avales oficiales para el ejercicio del trabajo creador y que controlan las formas de exhibición y circulación de prácticas artísticas. Consideramos asimismo que las prácticas contemporáneas abrigan una heterogeneidad de formas en las que no existen fronteras entre arte, activismo y política.
Nos llamamos a estar alertas e informadxs sobre este proceso en curso de vigilia y huelga de hambre llevado a cabo por integrantes del Movimiento San Isidro, e instamos a tomar acciones por la liberación de Denis Solis y la apertura del diálogo.
(Imagen cedida por la artista mexicana Adriana Maldonado)