Presentación realizada en diciembre 2018 en La Tribu FM
Juan Carlos Romero fue un artista lúcido y comprometido que supo articular de manera poderosa los ámbitos del arte y la política. Archivista, militante, docente incansable, curador, editor de numerosas publicaciones de arte correo y poesía visual, “artista grupal” e impulsor de múltiples proyectos colectivos, Romero hizo de su práctica un territorio múltiple de activación poética y crítica desde donde incidir políticamente en el presente, en la apuesta por transformarlo. Organizó su archivo convencido de que no se trataba solo de guardar y conservar documentos, sino, sobre todo, de compartirlos y disponerlos para otrxs. El archivo le interesaba en su potencia insurgente, en su posibilidad de contribuir a la construcción de una memoria agitativa y rebelde.
La “muestralibro” fue uno de los muchos dispositivos colectivos que Romero proyectó y movilizó, como organizador y participante. Muestra gráfica colaborativa a la vez que publicación en fotocopias, suerte de archivo afectivo ambulante y artefacto expositivo que podía desplegarse en cualquier espacio, la “muestralibro” se articulaba como trama móvil que traicionaba los protocolos del sistema del arte y hacía pulsar, en la circulación descentrada y multiplicada de su cuerpo heterogéneo de imágenes y textos, una red de complicidades afectivas y políticas.
Sea esta muestralibro Múltiple Romero una apuesta por reactivar esas complicidades que Juan Carlos contribuyó a articular y sostener en los diversos proyectos que llevó a cabo con tantos otrxs artistas, como homenaje y abrazo colectivos a nuestro querido e imprescindible amigo.
Fernando Davis





















Artistas participantes: Alejandra Bocquel, Alejandro Thornton, Adrián Levy, Amalia Pérez Molek, Ana Erman, Ana Longoni, Ana Maldonado, Andrea Cárdenas, Andrea Trotta, Andrés Garavelli, Ariadna Pastorini, Carlos Pamparana, Carolina Andreetti, Carolina Golder, Claudio Mangifesta, Clemente Padín, Corda-Doberti, Cristina Piffer, Daniel Oberti, Débora Kirnos, Diana Dowek, El Teatrito Rioplatense de Entidades, Elena Lucca, Escombros, Félix Torrez, Fernando Davis, Franc Paredes, G.R.A.S.A., Gabriel Sasiambarrena, Gabriel Serulnicoff, GAC, Gonzalo Crespo, Gustavo Larsen, Gustavo Lowry, Hilda Paz, Horacio Zabala, Hugo Masoero, Hugo Vidal, Iconoclasistas, Ivana Vollaro, Javier Del Olmo, Javier Sobrino, Jorge Pereira, José Luis Meirás, Juan Pablo Pérez, Las Esmeraldas, Laura Andreoni, Laura Kuperman, Leo Ramos, Leonello Zambon, Lucrecia Urbano, Luis Espinosa, Luis Felipe Noé, Luis Pazos, Luján Funes, Mabel Burel, Mabel Rubli, Mabel Temporelli, Marcelo Lo Pinto, María Rosa Andreotti, Milagro Torreblanca, M.O.C. (Museo del Objeto Contemporáneo), Mónica Christiansen, Natalia Revale, Norberto José Martínez, Pablo Drincovich, Paula Doberti, Paula Ferraresi, Pelusa Borthwick, Raquel Masci, Red Conceptualismos del Sur, Ricardo Roux, Roxana Villarino, Silvana Gerlo, Silvina Morris, Virginia Corda, Viviana Barletta.