Difundimos la propuesta de activación de un colectivo de personas y artistas que desde Colombia, están convocando a intervenir en el contexto de las próximas elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo. El candidato presidencial con mayor posibilidad de salir electo es Iván Duque (aliado del ex-presidente Álvaro Uribe), quien además, realizó una larga carrera en organismos de Washington y trabajó casi una década en el BID. Esto no sólo implica el avance aún más brutal de las políticas neoliberales y la puesta en riesgo de los acuerdos de paz, si no una concentración de poderes inédito hasta ahora en Colombia, ante la propuesta del uribismo de crear una corte que unifique los seis tribunales judiciales existentes, lo que implica una fuerte intervención al poder judicial poniendo en serio peligro su autonomía. Hoy en Colombia uno de los principales obstáculos para la implementación del acuerdo de paz está siendo el asesinato de líderes sociales. Entre el 2016 y el 2018 se han identificado 261 crímenes (https://www.nodal.am/2018/05/261-asesinatos-de-lideres-desde-2016-colombia-presenta-balance-sobre-situacion-de-derechos-humanos-ante-la-onu/).
Ante este escenario difundimos la convocatoria para llamar a una acción que consiste en salir al espacio público a bailar de modo grotesco el tema “Señor Matanza” (cuya letra anticipa y hace lúcida referencia a la situación actual colombiana) y repartir memes que aluden ala situación política actual, como una estrategia para manifestar el descontento en el espacio público, apelando a un recurso cotidiano de la sociedad colombiana como el baile, como un modo de protección a la hora de ocupar la calle, en un contexto de fuerte persecución a las izquierdas y disidencias.
Para más información sobre el contexto histórico Colombiano ver aquí: https://redcsur.net/es/2018/05/15/el-contexto-historico-del-senor-matanza