La exposición Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina, retoma la pregunta por los múltiples cruces entre arte, activismos y luchas sociales en un periodo marcado por la violencia estatal y el auge de la doctrina neoliberal en los países de la región. En este escenario, poner el cuerpo supuso exponerse, e incluso sobre exponerse, frente a la censura, la pérdida, la desaparición. Fue un modo de reponer la ausencia de cuerpos individuales y la fragmentación de cuerpos colectivos, un medio desde donde se engendraron otras corporalidades y transgredieron fronteras nacionales. Es en estos movimientos de desobediencia y protesta, en los que todo cuerpo, al exponerse, exhibe también la trama de la que forma parte. La presente muestra vuelve sobre las prácticas artísticas del periodo desde aquel trazado de cruces, roces y redes subterráneas que las hicieron posibles. Se enfatiza la presencia de grupos que asumieron la autoría como expresión colectiva, y la de coordinadoras que reunieron a artistas, trabajadores culturales, estudiantes, sindicatos, pobladores y agrupaciones de derechos humanos.
De este modo se pretende dar lugar a una lectura crítica que busca ampliar el repertorio de quienes instituyeron los centros y periferias del periodo. Durante la dictadura cívico militar en Chile, ‘llamamiento’ era el nombre con que fueron conocidas las declaraciones que buscaron agitar y convocar a la acción colectiva en la lucha contra el régimen imperante. Los llamamientos no fueron llamados discretos, muy por el contrario, su nombre escrito en presente continuo indica el carácter de un llamado que no se agota, que no triunfa, pero que al mismo tiempo no establece cierre, ni dimisión. Retomar los llamamientos como documentos de archivo y ejercicio de enunciación, nos permite iluminar las resonancias contemporáneas de su potencia crítica. Las diferentes salas del Museo contendrán una serie de registros documentales y obras de artistas, relacionados con prácticas de activismo artístico, redes alternativas, corporalidades y disidencia sexual, así como escenas ‘under’ de los años ochenta a partir de fotografías, videos, audios, gráficas y publicaciones. En el acceso a la exposición se exhibirá el archivo de una de estas organizaciones político-culturales chilenas que en los años de mayor represión de la dictadura militar trazaron, pensaron y soñaron en cómo debía restaurarse la democracia en el ámbito de la cultura. Este archivo estará abierto a la consulta y se activará de diversas formas durante el período de la exposición.
Finalmente esta exposición es también una propuesta situada en Chile de Perder la Forma Humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina curada por la Red de Conceptualismos del Sur, realizada en el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2012 (itinerando al MALI, Lima, y MUNTREF, Buenos Aires). En el caso de la presente exposición se ha integrado una mayor participación de artistas nacionales y con ellos una relectura y expansión de los vínculos propuestos en la curaduría de Madrid.
Más información en el sitio del museo : http://mssa.cl
En ese marco se realizará el seminario internacional : «Futuros Progresivos y resonancia crítica de los ochenta»
En concordancia con la exposición Poner el cuerpo. Llamamientos del arte y la política en los años ochenta en América Latina, del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), curada por Javiera Manzi y Paulina Varas, integrantes de la Red de Conceptualismo del Sur, el seminario Futuros progresivos y resonancia crítica de los ochenta, busca poner el foco sobre los diversos cruces y relaciones entre arte, activismo, resistencia y luchas sociales en un período marcado por el autoritarismo y la violencia estatal, como también por el auge del neoliberalismo como doctrina económica. De ahí que la pregunta por lo colectivo en un marco de censura, pérdida y desaparición, funcione como elemento de desobediencia y como marca de la historia reciente de nuestras sociedades latinoamericanas.
La pregunta entonces que nos reúne es aquella que vincula tanto la experiencia del trabajo artístico con las formas de resistencia en los contextos de crisis de Estado, como también las diversas manifestaciones en las cuales las agrupaciones de trabajadores culturales se organizaron y buscaron generar “llamamientos”, agitaciones colectivas que convocaban a la acción contra el régimen imperante. De esta manera, la posibilidad de realizar y coordinar acciones conjuntas en el marco de una cultura de la disidencia -donde convergen artistas, sindicatos, pobladores y agrupaciones de Derechos Humanos- aparece y reaparece como un elemento central para entender los diversos cruces entre arte, política y sociedad en América Latina en general y en Chile en particular.
A partir de estos antecedentes se convoca a los interesados a participar en este seminario abierto, el cual contará con mesas de discusión con artistas e investigadores, y un conversatorio con participantes de coordinadoras de artistas de la época. El objetivo no es otro que reposicionar la discusión sobre las formas de organización y participación que funcionaron como elementos disruptivos en un contexto absolutamente represivo y autoritario y que aún al día de hoy mantiene potentes manifestaciones.
Este seminario se realiza gracias al apoyo de Foundation for Arts Initiatives para la Red Conceptualismos del Sur.
Las jornadas estarán abiertas a la presencia de guaguas, niñas y niños acompañados de un cuidador o cuidadora.
Programa
Martes 12 de abril
Apertura Seminario : Saludo de Claudia Zaldívar, Directora MSSA, y las curadoras de la exposición Poner el cuerpo.
Mesa uno: Trazos insurgentes. La gráfica como acción política.
Diálogos transfronterizos (Chile-Perú) desde la experiencia de la APJ, el Taller Sol y el Taller NN durante los años ochenta.
Modera: Javiera Manzi, Co-curadora de la exposición.
Exponen:
Alberto Díaz Parra (APECH – APJ, Chile)
Antonio Kadima (Taller Sol, Chile)
Alfredo Márquez y (Taller NN, Perú)
Mesa dos: ¿Cómo investigamos para «Perder la forma humana»?
Reflexiones en torno a los procesos de pesquisa de algunas y algunos investigadores de la exposición realizada en 2012 desde la Red Conceptualismos del Sur. Se plantearan algunas claves que fueron articulando los diversos núcleos de la muestra y las maneras de entrelazar los episodios.
Modera: Paulina Varas, Co-curadora de la exposición.
Exponen:
Felipe Rivas (CUDS)
Fernanda Carvajal (RedCSur, Chile – Argentina)
André Mesquita (RedCSur, Brasil)
Ana Longoni (RedCSur, Argentina)
Isabel García (RedCSur, Chile)
Miércoles 13 de abril.
Conversatorio: Alternativa Cultural
Organizaciones, colectividades, formas comunes en los ochenta en Chile.
Instancia de conversación transversal sobre las experiencias de colectivos, agrupaciones y coordinadoras que tuvieron lugar en los años ochenta en Chile. Nos acompañarán representantes de UNAC, Coordinador Cultural, Coordinador de Gremios del Arte, Mujeres por la vida, TAV, Apech, APJ, Piano de Ramón Carnicer, Ánjeles Negros, Luger de luxe, entre otros.
Presentan y dinamizan: Javiera Manzi y Paulina Varas
Exponen:
Kena Lorenzini (Mujeres por la vida)
Virginia Errázuriz (UNAC/ TAV)
Patricio Rueda (APJ – Piano de Ramón Carnicer- Luger de Lux, Ánjeles Negros)
Alberto Díaz (APJ – APECH – Coordinadora Metropolitana de Brigadas Muralistas)
Havilio Pérez (APJ – APECH – Coordinador Cultural)
Coordinador: Isidro Parraguez Lugar: Sala Federico García Lorca
———————–
Además :
Residencia de investigación
En el marco de la exposición Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) y curada por Javiera Manzi y Paulina Varas, integrantes de la Red de Conceptualismos del Sur, se convoca a estudiantes, educadores, investigadores independientes, historiadores, creadores activistas, cientistas sociales, pensadores y trabajadores de la cultura a una residencia de investigación en torno a las experiencias de distintas organizaciones políticas-culturales que tuvieron lugar en Chile en los años ochenta durante la dictadura cívico-militar.
En una de las salas de la exposición se dispondrá de un archivo progresivo sobre las redes de colaboración, documentos programáticos, llamamientos y convocatorias múltiples de estos distintos grupos implicados en los procesos de restitución democrática en Chile. La propuesta es indagar en aquel material y elaborar diversas maneras de interpretar, comunicar, analizar y agenciar el contenido de dichos documentos, videos, fotografías, afiches y registros.
Así, contra la idea establecida de que durante la dictadura se vivió en un descampado cultural en donde el experimentalismo autista y la micro-política del cuerpo fueron las únicas señales de vida, hacemos este llamamiento a indagar en estas historias que no han sido visibilizadas y que, desde ese futuro democrático que se pensó hace treinta años, sin duda ayudarán a las luchas políticas y culturales del presente.
Para postular es necesario enviar una breve carta de intenciones y una breve biografía al correo electrónico residenciaponerelcuerpo@gmail.com, hasta el 8 de abril de 2016.
Fecha de la residencia: desde el 12 de abril hasta el 24 de junio
Condiciones de la residencia:
-
La residencia se entiende como un periodo de investigación acotado a las fechas de la exposición. Durante ese período cada residente tendrá un ingreso gratuito al Museo en cada una de sus visitas.
-
Cada residente contará con una clave de acceso a internet y podrá trabajar en las mesas destinadas a ello en la exposición, para poder consultar en detalle toda la información que allí se despliega.
-
Se podrán desarrollar proyectos de investigación en grupos por parte de los residentes.
-
La residencia no tiene ni fechas ni horarios fijos, sino que cada residente podrá diseñar según su propia disponibilidad horario y autónomamente su propio desarrollo.
-
El trabajo en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) está sujeto a los horarios de funcionamiento del Museo: de martes a viernes, de 10 a 18 horas.
-
Durante el período de residencia se contemplan reuniones de trabajo de todos los residentes, que serán definidas por el equipo e informadas con antelación. A estas reuniones serán invitadas personas relacionadas al proyecto expositivo para dialogar en conjunto sobre los procesos de investigación.
-
Al finalizar la residencia se le solicitará a cada participante que socialice con todo el grupo, los resultados de su investigación. Este mismo no se entiende estrictamente como una investigación académica sino que como un tiempo de indagación que podrá dar como resultado un texto o una propuesta experimental a determinar por cada uno.
-
Se editará un boletín en formato pdf que reúna todas las propuestas como resultado de la residencia.
-
La Revista Punto de Fuga, compilará y editará parte de los resultados de la residencia en el número de su revista impresa del año 2016.
-
Se entregará un certificado de participación por parte de la organización de la residencia al finalizar la misma.